O Moitará – Programa de intercambio cultural, responsable de ocupación del Monumento a los Pueblos Indígenas (MPI) que ocurrió en el último trimestre de 2015, vuelve ahora con la promoción de encuentros rituales en la Vigilia Guaraní y Kaiowá.
Esta ceremonia se llevará a cabo en solidaridad con el pueblo guaraní y kaiowá que ha estado sufriendo de un escalada de violencia en Mato Grosso do Sul (MS) En las manos de agricultores que ocupan su Tekoha – lugar de origen – dada la ineficiencia del gobierno para resolver el problema indígena brasileño.
Los pueblos guaraní y kaiowá, en su moitará, invita a toda la sociedad, defensores de derechos humanos y partidarios de la causa indígena por participa en el acto sagrado de encender el fuego, el día de mañana 3 de marzo, a las 19 h, en el MPI.
- Moitará es el nombre que usan los indígenas del Alto-Xingú para designar el encuentro de intercambios entre las tribus.. El sistema de intercambios interétnicos o manufacturados, cuando se entiende correctamente, arroja luz sobre la dinámica social de estas sociedades.
Tabla de contenido
¡Denunciamos!
Miembros de la Junta Aty Guasu de los pueblos guaraní y kaiowá denuncia a las autoridades nacionales e internacionales la genocidio y violación permanente de los derechos humanos que sufren miembros de estas etnias. Tú Tekoha – lugar de donde eres – son áreas indígenas ya reconocidas por ley y que deben tener su demarcación respetado y llevado a cabo por el gobierno federal sin embargo, es en la defensa de su tekoha que los pueblos indígenas brasileños sufren con frecuencia ataques paramilitares uno de los cuales resultó en el asesinato del líder indígena Semião Vilhalva (el 29 de agosto), en el Tekoha Ñanderu Marangatu (Antonio João, MS).
LA Vigilia Guaraní y Kaiowá finalizará su trabajo en un encuentro ceremonial entre representantes de los Pueblos Indígenas de Brasil y el Relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, en la inauguración de su misión oficial en Brasil. El encuentro con Victoria Tauli-Corpuz será conducido por Álvaro Tukano, líder indígena y actual director del MPI quienes aprovecharán el acto para presentar, en un breve informe, las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos indígenas brasileños.
Victoria Tauli-Corpuz se hizo cargo del Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2014, con éxito, quien ya había estado destacando la grave situación de violencia contra los Pueblos Indígenas en EM (informe especial de la ONU 2009). Lea de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Después de la ceremonia, el agenda oficial del informe, quienes visitarán territorios tradicionales y sostendrán audiencias con miembros de la Ayuntamiento de Aty Guasu, defensores de derechos humanos, testigos y víctimas de las agresiones de Tekoha.
Calendario Moitará 2016
Varios encuentros interculturales marcará la realización de este MOITARÁ – PROGRAMA DE INTERCAMBIO CULTURAL en 2016.
Rituales, charlas y conferencias y la presentación de diversificados colección de obras de cineastas indígenas, en cine, artes visuales y música. También se presentará lecturas de obras de escritores de varias de las naciones nativas. Este año también contaremos con la presencia de invitados de países vecinos del Cuenca del Amazonas como Bolivia, Perú y Colombia, así como Chile y Argentina.
Y para el segundo semestre de 2016, la asistencia de algunos de los Pensadores indígenas de Guatemala, México y Estados Unidos.
este ancho diversidad de trabajos y pensamientos que abarca todo el universo indígena del continente americano permitirá una amplia panel representativo de la sabiduría ancestral que cada una de estas diferentes tradiciones amerindias tiene su culturas y cosmovisiones.
Juntos celebraremos el aireresistencia y capacidad para superar de los pueblos indígenas, históricamente invisibles en sus luchas, pero siempre activos en la defensa del derecho a la autodeterminacióno y en la construcción de sus proyectos de futuro.
La invitación es así:
- Ven a vivir con nosotros la diversidad cultural de los Pueblos Originarios en MOITARÁ – PROGRAMA DE INTERCAMBIO CULTURAL, en 2016, ofreciendo nuestras visiones de la Tierra que compartimos con la responsabilidad de ser nuestro hogar común.
- La entrada al Memorial Indígena es gratuita.
- La ceremonia de apertura será mañana, 3 de marzo a las 7 pm.
O local del partido está aquí: Monumento a los Pueblos Indígenas, Eje Monumental Oeste, Praça do Buriti, frente al Memorial JK, Brasilia DF (ver mapa).
Si necesita más información, puede comunicarse con los organizadores al (61) 3344-1154 / 3342-1156.
También te puede interesar leer:
ONU INSTA A BRASIL A NO EXPULSAR A LOS GUARANI KAIOWÁ DE SU TIERRA
EL PUEBLO GUARANI-KAIOWÁ ESTÁ SUFRIENDO ATAQUES SISTEMÁTICOS DE LOS RURALISTAS
¿QUÉ PAÍS QUIERES? DIGA NO A PEC 215
- Fuente: Ailton Krenak
- Foto: http://gazetaminas.com/wp-content/uploads/2015/10/00188539-8ce0-467f-8996-56df9dd1adf9.jpeg
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- Indios en UFSCAR
- El 7 de septiembre también es un día de demostración.
- Más de 300 etnias, más de 200 idiomas: descubre la riqueza cultural de nuestros pueblos indígenas
- Las películas en las escuelas ayudan a los estudiantes a conocer nuestra cultura indígena
- Rata con hocico de cerdo: descubrimiento de una nueva especie de roedor en Indonesia
- Mapa de violencia 2015: cada hora, 5 personas mueren por disparos de armas de fuego