Skip to content

Siendo buen o mal carácter, ¿qué significa eso de todos modos?

21 Noviembre, 2023
bom ou mau caráter,

¿Quién de nosotros no ha escuchado la frase: esa persona es de buen carácter, o incluso al revés, ese individuo es de mal carácter! Después de todo, ¿qué significa el carácter y qué es ser bueno o malo? Para comprender mejor estos problemas, este contenido se hizo para aclarar los factores que forman e involucran nuestro carácter y disipar los malentendidos que conducen a los prejuicios, el juicio y la discriminación, cuando no entendemos los aspectos relacionados con el carácter de cada ser. humano

Para desentrañar aún más este tema, se explicarán los siguientes temas:

El significado del personaje

El origen etimológico de la palabra. personaje viene del griego charaktēr y en traducción significa: marca, grabado, signo, entre otros sentidos similares.

Si buscamos en el diccionario, encontramos la siguiente definición de la palabra carácter: un conjunto de características relacionadas con la forma de actuar y comportarse de un individuo.

El carácter tiene que ver con el perfil psicológico de una persona, que dirige sus actitudes y la forma en que se siente y piensa.

En términos generales, es lo que generalmente entendemos como cualidades y defectos de una persona y su moral, ética y valores.

¿Qué significa ser de buen o mal carácter?

Las actitudes y los actos de una persona denotan su carácter, por ejemplo, el que tiene una actitud permisiva es considerado como un mal carácter y el que realiza acciones constructivas es visto como un buen carácter.

Cuando una persona tiene un carácter firme, equilibrado y cohesivo, es propenso a actuar de manera más clara, lúcida y concienzuda, pero en la sociedad actual a menudo se confunde ser un buen personaje con ser un títere del sistema en el que vivimos, incluso si sigue las normas. y reglas cuestionables, corruptas u obsoletas.

Cambie las creencias y condicionamientos adquiridos que ya no sirven. Es un signo de carácter sólido y firme, que conoce el verdadero valor de las cosas y lucha por lo que resuena con lo que es verdadero para el Alma.

Hacer todo "bien" y ser "amable" para complacer a todos es una falsa idea de buen carácter, y puede ser evidencia de una persona que se cancela a sí misma por la aprobación de los demás, perdiendo la fuerza de su carácter.

Una persona que tiene la propensión a ser corrompida, desequilibrada y fácilmente influenciable, y / o movida por pensamientos mezquinos, vivió al margen de sí misma, carece de lucidez y, a veces, se da cuenta de que cultiva mal karatismo. o sin carácter e individualidad, distanciándose de sí mismo y de su ser.

Es necesario comprender que el ser humano tiene muchas facetas y, no siempre, muestra todas y algunas están bien escondidas e, incluso enterradas en su psique, por lo tanto, definir a un individuo como buen carácter o mal carácter puede no corresponder a cierto

¡La realidad no siempre es lo que parece ser!

Hay santidad en el pecador, así como hay maldad en el santo.

Nadie es totalmente bueno o malo

En este video, el locutor Flavio Siqueira hace una reflexión, con un extracto de su libro: El niño que anhela el cielo. A través de este mensaje, señala que cada ser humano tiene su lado bueno y malo, nadie es completamente bueno o malo, sigue una parte de esta reflexión contenida en este video.

“Todo demonio es santo para alguien, cada santo es o ha sido un demonio, así que solo tengo conciencia de que no hay santos que resistan la vida cotidiana, después de todo, cuanto más cerca veo, más complejidad veo.

En la lente, nadie es totalmente bueno o malo.

Estamos expuestos en el otro, para que no haya otro, para que no seamos nosotros ".

Texto del libro "El niño que anhela el cielo"

Ver el video:

[incrustar] https://www.youtube.com/watch?v=4-SfIqVvIHI [/ incrustar]

El personaje en psicología

Carácter es un término utilizado en psicología para indicar el conjunto de rasgos psíquicos de una persona. Estos rasgos acompañan a la persona desde el nacimiento hasta la muerte.

El carácter está relacionado con un conjunto de tendencias psicológicas innatas y adquiridas de un individuo.

En psicología, el carácter es el conjunto de rasgos particulares y el modo de ser de una persona: su carácter, naturaleza y temperamento.

Este conjunto de aspectos psíquicos de un individuo, a los que a menudo nos referimos como cualidades, buenas o malas, determina las características individuales de una persona, tales como:

  • tu conducta y forma de pensar
  • tu genio, humor y temperamento
  • tu forma de expresarte
  • tu forma de responder al entorno en el que vives
  • tu adaptabilidad
  • su forma de relacionarse con su vecino y el entorno en el que vive, así como con otros

En resumen, el carácter es la suma de hábitos, virtudes y vicios y la forma en que la voluntad de un individuo se proyecta y se expresa.

Tipos de personajes

Existen varios tipos de caracteres, de acuerdo con las características psicológicas, el temperamento y las tendencias llamativas, que se pronuncian en el individuo, siga algunos ejemplos de tipos de caracteres:

amoroso, protector, heroico, trágico, racional, sentimental, dramático, voluble, místico, poético, aventurero, analítico, observador, religioso, desafiante, voluble, rebelde, romántico, libertario, soñador, impulsivo, dictador, enojado, corrupto, deshonesto. malvado, grosero, calculador y más.

A lo largo de la existencia podemos oscilar entre estos diversos tipos de personajes y sus tendencias, de acuerdo con nuestras experiencias y desarrollo interno.

El carácter puede cambiar según la forma en que un individuo responde a las experiencias y al entorno en el que vive. Por lo tanto, no puede determinar que una buena persona nunca podrá hacer un mal acto o viceversa.

¿Cómo se proyecta el personaje?

El carácter está relacionado con la fuerza espiritual y psíquica del individuo, reflexionando sobre el entorno en el que vive y forma parte.

Hay varias formas en que sobresale el carácter de un individuo: en su personalidad, sus decisiones, elecciones, amistades, relaciones sociales, su trabajo, su forma de expresar el amor, sus estudios, objetivos y otros aspectos.

Por otro lado, el carácter está influenciado por varios factores, tales como: familia, educación, genética, salud, alimentación, recursos materiales, medio ambiente, convivencia, cultura, experiencias vividas, fuerza de voluntad y las diferentes etapas y ciclos de vida. persona

El carácter es la base que estructura al ser humano y establece su modus operandi, enfrentando las situaciones que viví y las elecciones que hice.

Es el carácter que sienta las bases para la personalidad, el temperamento y la aptitud.

La buena formación del personaje ocurre cuando estas bases se alinean armoniosamente, son vehículos de expresión del personaje y no se auto sabotean, entran en conflicto negativo con ella.

Por ejemplo:

Una persona que tiene un carácter aventurero, entra en una relación donde la pareja poda su individualidad e invade su espacio, puede convertirse en una persona reprimida, anulando su carácter esencial y su mal genio y desarrollando una personalidad insegura y asustada.

El carácter contribuye a nuestra capacidad de expresar y desarrollar nuestras potencialidades.

¡Es necesario conocernos y saber qué alimenta realmente nuestro carácter de una manera positiva para no crear un conflicto interno y alejarnos de nosotros mismos!

Virtudes como el coraje, la honestidad, la lealtad, la confianza, la compasión, la lucidez, la serenidad y otros hacen que un personaje sea fuerte y completo.

Las debilidades, como la cobardía, la inseguridad, la deshonestidad, la avaricia, la victimización, el egoísmo, la falsedad, la brutalidad y otros, hacen que un personaje sea corruptible e influyente.

Aspectos de personaje

Personalidad:

La personalidad es la persona que desarrollamos para interactuar con el mundo, una especie de capa o máscara que usamos para presentarnos al entorno con el que nos relacionamos.

Este vehículo está formado por la influencia de vivir con el medio ambiente, en el que opera, la creación familiar, las costumbres, la moral, las tradiciones y la cultura predominantes, con los que tenemos contacto, la educación y la sociedad. parte

La personalidad está formada por un conjunto de características que proyectamos, externamente, para interactuar con el medio ambiente, tales como: nuestra forma de expresarnos, vestirnos, nuestros gustos, nuestra forma de vida y estilo de vida y otros.

Como vehículo de expresión de nuestra individualidad, dentro del colectivo, la persona o personalidad puede ayudar u obstaculizar la expresión de nuestro carácter.

La personalidad débil, insegura e influyente puede hacer que un individuo no tenga carácter o tenga un carácter dudoso o conflictivo.

Una personalidad equilibrada puede contribuir a un carácter sólido y viceversa.

Temperamento:

Es la forma en que expresamos nuestra parte instintiva y nuestras emociones.

El temperamento conforma nuestro carácter y sirve para expresarlo y nutrirlo, positiva o negativamente, según sea el caso.

Lo contrario también es cierto, nuestro carácter puede contribuir a trabajar y canalizar nuestro temperamento de una manera constructiva.

Por ejemplo:

Un individuo con un temperamento agresivo, a través de un carácter equilibrado, puede canalizar esta agresividad hacia el deporte, una causa, el mundo del arte, un ideal y otras formas de expresión.

Si uno no domina el temperamento, el personaje puede perder su fuerza, quedando a merced de sus instintos y emociones inconscientes, de modo que es cuando vemos personas actuando brutalmente, cometiendo barbaridades y desarrollando psicopatías.

Emociones y sentimientos:

Hay personas que son más emocionales y sentimentales y terminan desarrollando un carácter sensible. Las personas con este tipo de personaje generalmente se centran en las artes y las actividades filantrópicas.

Hay otros que están menos motivados por las emociones y los sentimientos, tienen un carácter más racional y, en casos extremos, aquellos con un carácter frío y calculador.

Acciones:

Nuestras actitudes pueden desarrollar nuestro carácter o debilitarlo.

Si nuestro carácter es débil, podemos ser omitidos y pasivos, en situaciones que dependen de nuestras actitudes y son nuestra responsabilidad y por miedo o negligencia a actuar y hacer lo que se debe hacer, anulamos nuestra voluntad y perdemos nuestro poder de decisión y oportunidad de resolver un problema.

Razón:

Nuestros pensamientos y el uso de la razón pueden ser una expresión de nuestro carácter, pero también pueden corromperlo o deformarlo cuando creamos o nos dejamos influenciar por creencias distorsionadas, limitantes y negativas.

Creatividad, autenticidad y libertad:

El grado de creatividad, autenticidad y libertad que posee un individuo determina la fuerza, la espontaneidad y la transparencia de su personaje.

Las personas reprimidas, inseguras, sensibles y asustadas tienen dificultades para proyectar su carácter, a veces se anulan frente a personas que son autoritarias o se imponen a ellas y están constantemente influenciadas por el entorno, siendo sumisas al contexto en el que se insertan, incluso si No estoy de acuerdo con tu voluntad.

Comunicabilidad:

La comunicación es un instrumento de carácter a través del cual una persona puede construir su carácter y contribuir a la formación de otras personas y sus personajes.

A través de la comunicación, el conocimiento, los valores, las experiencias, el aprendizaje se comparten y esto contribuye al crecimiento del carácter en la sabiduría.

Hay varios medios de comunicación de la expresión del personaje: pintura, música, escritura, oralidad, danza y otras formas.

La importancia del personaje.

El buen desarrollo de nuestro carácter contribuye a nuestra firmeza de propósito frente a nuestras experiencias, relaciones personales, elecciones y objetivos.

Incluso en condiciones adversas, un personaje cohesivo y bien formado tiene elementos y condiciones para trascenderlos y hacerlos experiencias enriquecedoras y de aprendizaje.

Los hijos de los mismos padres, que fueron criados y criados en la misma familia, pueden tener caracteres diferentes, lo que demuestra que no es solo el entorno y la genética los que influyen en la expresión del carácter.

Cada persona trae tendencias, que a lo largo de la vida pueden o no desarrollarse positivamente, dependiendo de varios factores, como las elecciones y los resultados de esas elecciones; reacciones a buenas o malas experiencias; influencias externas; y la fuerza de la voluntad y el carácter del individuo.

Nuestras elecciones y decisiones determinan nuestro carácter y viceversa.

El autoconocimiento es una herramienta importante para el desarrollo y la expansión de nuestro carácter, por lo tanto, al observarnos a nosotros mismos, prestar atención al entorno en el que vivimos y las situaciones que solemos experimentar pueden revelar mucho sobre nuestro carácter.

¡Nuestro carácter cuando estamos al servicio del Ser nos construye!

Somos nuestros arquitectos, nuestro edificio es la vida!

Comparte esta entrada: