

Aunque se conoce desde hace milenios según algunos registros históricos, hace solo unos años la linaza comenzó a popularizarse gracias a sus nutrientes que van desde la fibra hasta los ácidos grasos como el omega-3 y el aceite omega-6. Y si bien se puede aprovechar de muchas maneras, el linaza se consume comúnmente a través de su semilla, harina o incluso aceite.
Hoy entenderemos un poco sobre el beneficios de semillas de lino, así como tu contra indicaciones.
Debido a su alta concentración de fibras y también a los ácidos linolénico y linoleico, respectivamente omega-3 y omega-6, la linaza no está indicada para todos, especialmente en algunos casos específicos de sensibilidad a los ácidos insaturados.
Tabla de contenido
Beneficios de las semillas de lino
Está comprobado que el consumo de linaza puede traer varios beneficios para el cuerpo si consumido regularmente y de forma equilibrada
Bueno para el intestino
Por ser fuente de fibra, inicialmente la linaza es muy beneficiosa para controlar la regularización intestinal.
Previene el cáncer de colon.
Aún en el sistema digestivo, la linaza fue capaz de prevenir el cáncer de colon, también funciona como un laxante natural.
Contra la enfermedad cardiovascular
Además, los estudios muestran que al ayudar a prevención de la hipertensión, la linaza también es capaz de prevenir la enfermedad cardiovascular devido al Omega 3 en su composicion.
Mejora la circulación sanguínea.
Por reducir los niveles de colesterol y ser naturalmente antiinflamatorio, la linaza lucha y evita los más diversos problemas de circulación sanguínea.
Bueno para la piel
Aún para aquellos que buscan resultados de renovación estética, la linaza es una semilla muy efectiva que deja el piel de aspecto saludable.
Apoyando diversos tratamientos de salud
Y mucho más allá del beneficios Como se mencionó anteriormente, la linaza traerá varios otros resultados significativos en el tratamiento del asma, osteoporosis, artritis, síntomas menopáusicos e incluso depresión.
Lea mas: ¿QUÉ LE SUCEDE AL CUERPO SI CONSUMIMOS UN PUNZÓN DE LÍNEA POR DÍA?
Contraindicaciones de linaza
Como casi cualquier tipo de suplemento natural, la linaza tiene algunos contra indicaciones a lo cual debemos estar muy alertas.
Podemos citar el caso de personas con esclerosis sistémica que generalmente no deberían ingerir semillas de lino, porque su consumo puede causar obstrucción intestinal, o también la conocida presión de vientre.
También está contraindicado el consumo grande (o excesivo) de linaza repentinamente, ya que puede causar reacciones alérgicas varios. Por lo tanto, si elige usar linaza, debe hacerlo gradualmente, gradualmente, hasta alcanzar la cantidad ideal recomendada por el médico o nutricionista.
Aunque no hay datos sólidos que respalden la siguiente información, la mayoría de las guías de consejos médicos mujeres embarazadas que no consumen semillas de lino durante el embarazo, porque ya hay muchos casos de posible deformidad del sistema reproductivo del feto debido al consumo de linaza por parte de la madre.
También es importante enfatizar que la linaza no debe consumirse si otros medicamentos sido ingerido al mismo tiempo que en tratamiento médico. Este contraindicación se refiere al hecho de que la linaza puede bloquear o obstaculizar la absorción de medicamentos por el cuerpo
Brevemente, podemos decir que las semillas de lino están contraindicadas o deben consumirse con moderación en casos de:
● personas con esclerosis sistémica
● personas sensibles o propensas a las alergias alimentarias
● mujeres embarazadas
● personas que toman otros medicamentos
Cómo consumir adecuadamente las semillas de lino
Un linaza Se puede consumir de muchas maneras. Además de las cápsulas comercializadas comúnmente, podemos aplasta tus semillas en una licuadora y consumirlos con frutas, vitaminas e incluso postres.
También es posible usar semillas trituradas (que serán un tipo de harina) para complementar las masas de pan, pasteles, galletas, tapioca, crepes, etc.
El consejo de no coma semillas de lino sin antes aplastarlas sucede porque nuestro cuerpo no puede asimilarlos y puede expulsarlos del cuerpo sin haberlos absorbido.
Para triturarlas, use una mano de mortero o muélalas con un procesador de alimentos..
Una otra recomendación importante para el consumo correcto de linaza Siempre los come crudos, porque el calor y la cocción pueden alterar sus ácidos grasos esenciales.
Úsalos para enriquecer el yogur, mueslis, batidos, jugos, sopas, ensaladas, frijoles, migajas, en puré de plátanos o con otras frutas, asegurando así un alimentación saludable.
¿Cuánto consumir?
De 3 a 6 cucharaditas de semillas de lino molidas por día seguir la recomendación de consumir 1 o 2 porciones de alimentos omega-3 diariamente.
Consulte a un médico o nutricionista.
Luego vimos que la linaza puede aportar muchos beneficios al cuerpo, pero también tiene varias contraindicaciones. Por esta razón, se recomienda encarecidamente que se consulta a un médico o nutricionista antes de adoptar la linaza en su dieta.
También te puede interesar leer:
LAS 6 SEMILLAS DE SALUD
SEMILLAS DE CALABAZA: PROPIEDADES Y USOS
SEMILLA DE CHIA: PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS
SEMILLAS DE GIRASOL: PROPIEDADES Y CÓMO USAR
15 ACEITES VEGETALES PRECIOSOS PARA LA SALUD Y LA BELLEZA