Skip to content

¿Quién debería ganar el juego: el adulto o el niño?

8 Septiembre, 2023

¿Qué adulto nunca se ha sentido desconcertado al jugar con un niño? Si bien alguna vez fuimos niños, es comprensible que hoy perdiéramos la capacidad de jugar y, peor aún, de adultos, no sepamos comportarnos frente a los niños, respetando plenamente sus capacidades y sin entrar en competencia con ellos. En un juego, por ejemplo, ¿quién debería ganar? ¿El adulto o el niño?

Como establecer reglas justas y llevarlos al final del juego sin frustrar al niño? Muchos de nosotros ya hemos pasado por este callejón sin salida. Para orientar a los adultos a establecer un contacto más fructífero con los niños durante los juegos, la psicóloga Lidia Rosenberg Aratangy defiende que autoridad implica respeto, en un artículo para el sitio web Cada niño puede aprender. Esto significa que los padres deben respetar el juego del niño, que es muy serio.

Los padres a menudo fingen ser incómodos en un juego para deja que el niño gane, creyendo que les hará bien. Sin embargo, para Aratangy, esta actitud no es educativa, ya que puede dar al niño una imagen positiva de quienes son los ganadores. Esto hace que los padres y los adultos pierdan la oportunidad de jugar. Enseñar a los niños que perder es normal y debe afrontarse sin humillaciones..

Así, cuando el niño pierde en un juego ante un colega, se puede minimizar el sentimiento de frustración, sentimiento que será llevado a otras situaciones de la vida en el futuro.

¿Cómo establecer las reglas del juego?

Cualquiera que participe en una competición debe asegurarse de que el los jugadores están en el mismo campo de juego, lo que no sucede cuando un adulto y un niño se enfrentan.

¿Cómo, entonces, establecer condiciones más justas para el niño? Adaptando las reglas del juego, para hacer la competencia más equitativa.

La experiencia y el conocimiento de los padres no deben ignorarse, sino utilizarse para establecer límites y objetivos claros para el niño, para que ella pueda desarrolla tu independencia. Por tanto, renunciar a la autoridad es malo para los niños, ya que es un factor de seguridad en la relación entre padres e hijos.

Según el psicólogo, “los límites, impuestos por la realidad y traducidos por los padres, insertan al niño en el universo humano, es decir, en el social”. Es la autoridad la que hace que el niño tenga un al norte sobre lo que se espera de ella.

El escritor argentino Julio Cortázar consideró el juego como algo de extrema gravedad, por su importancia para la proceso creativo, algo que se pierde mucho cuando crecemos. Por eso, cuando juegues con un niño, tómate el juego muy en serio, por su lado lúdico y social.

Especialmente indicado para ti:

PADRES SUPERPROTECTIVOS Y LAS TERRIBLES CONSECUENCIAS PARA LOS NIÑOS

EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA: NO MÁS NÚMEROS Y LETRAS. EN FINLANDIA, LOS NIÑOS SOLO APRENDEN A JUGAR Y A SER FELICES

JUEGO DE NIÑOS, ¡QUÉ BUENO!