Skip to content

Pink October 2018 – Prevención y autoexamen del cáncer de mama

5 Septiembre, 2023

El mes de octubre es conocido mundialmente como “Octubre Rosa” y tiene como objetivo reforzar la labor de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama.

Según INCA (Instituto Nacional del Cáncer), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en el mundo y en Brasil, después del cáncer de piel no melanoma, lo que corresponde al 28% de los casos nuevos cada año.

La campaña Octubre Rosa fue desarrollada por el Ministerio de Salud a principios de la década de 1990 con el objetivo de compartir información sobre la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Recientemente, el cáncer de cuello uterino también se incluyó en esta campaña debido al aumento significativo en el número de casos a lo largo de los años.

El símbolo de esta campaña es un lazo rosa, color que simboliza a la mujer. Es por ello que durante el mes de octubre nos topamos con fachadas de empresas y lugares públicos iluminados o pintados de ese color.

DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA

El diagnóstico precoz es fundamental en el tratamiento de cualquier tipo de cáncer. En el cáncer de mama, específicamente, el desempeño anual de mamografía para mujeres mayores de 40 años es importante que el cáncer se diagnostique temprano.

PREVENCIÓN Y AUTOEXAMEN

El autoexamen es muy importante para el mujer conoce bien tu cuerpo y notar fácilmente cualquier cambio en los senos. Sin embargo, el autoexamen no reemplaza las pruebas como la mamografía, la ecografía, la resonancia magnética y la biopsia, que pueden definir el tipo de cáncer y su ubicación.

  • CÁNCER DE MAMA: CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN

Por ello, además del autoexamen, es necesario mantener una rutina de consultas periódicas con el ginecólogo para ayudar a prevenir el cáncer no solo en la mama, sino también en el cuello uterino.

La prevención se basa en control de factores de riesgo y en fomentar factores protectores, tales como: nutrición, control de peso y actividades físicas que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama hasta en un 28%. Además, se recomienda Evite el consumo de alcohol y tabaco..

AMAMANTAMIENTO

La lactancia materna beneficia no solo la salud del bebé, sino también la de la madre, especialmente en la prevención del cáncer de mama. Según un estudio realizado en 2002 con mujeres de 30 nacionalidades diferentes, el riesgo de contraer cáncer de mama disminuyó un 4,3% por cada 12 meses de duración de la lactancia.

LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE MAMA

rosa octubre 2018

El cáncer de mama es una enfermedad causada por multiplicación celular anormal de la mama, que forman un tumor. Hay varios tipos de cáncer de mama, algunos se desarrollan más rápido y otros no.

Entre los síntomas de este tipo de cáncer destacan los siguientes:

  • Bulto (nódulo), generalmente indoloro;
  • Piel del pecho rojiza o parecida a una cáscara de naranja;
  • Cambios en el pezón o salida de líquido de uno de los pezones;
  • Pequeños nódulos en el cuello o debajo de los brazos (axilas).

Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, pero el porcentaje de casos es bajo, estimado en alrededor del 1% en comparación con las mujeres.

TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Una vez confirmado el diagnóstico de cáncer de mama, comienza el tratamiento de extirpación parcial o total de la mama, acompañado de tratamientos de quimioterapia como quimioterapia y radioterapia en el sitio de donde se extirparon los nódulos.

Este procedimiento provoca que las posibles células dañadas que quedaron en el cuerpo sean destruidas con la acción de los fármacos aplicados, con el fin de evitar un proceso llamado metástasis, que es cuando las células cancerosas se multiplican y se diseminan a otros órganos del cuerpo.

Aunque es el único tratamiento capaz de destruir el cáncer en la actualidad, la quimioterapia causa muchos efectos colaterales, de los cuales lo más evidente es la pérdida de cabello y cabello, algo que afecta mucho la vanidad y la autoestima de las mujeres.

Y es precisamente por ello que se crearon campañas como Outubro Rosa, además de concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz a través del autoexamen, también promueven una mayor interacción y ofrecen alternativas al problema psicológico tanto para los pacientes como para los familiares y amigos.

Ver los cabellos caer en montones, altera la psicología de cualquiera, incluso de los que no tienen la enfermedad. Imagínense el dolor y el sufrimiento de quienes saben que esto está sucediendo debido al tratamiento del cáncer. Es bueno que se creen campañas como estas, ya que muchas mujeres que han pasado o están pasando por este problema pueden compartir sus experiencias y fortalecerse unas a otras.

Incluso las personas que viven con mujeres que padecen cáncer aprenden más sobre esta cruel enfermedad y están preparadas para brindar todo el apoyo y el apoyo que necesitan con urgencia.

CONSEJOS DURANTE EL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER

Es cierto que no todo el mundo tiene la estructura psicológica y emocional para afrontar la enfermedad, por eso es importante conocer historias de personas que conquistaron el cáncer con vigor y alta autoestima.

Si la persona sufre de su apariencia debido a la caída del cabello, por ejemplo, aquí hay algunos consejos:

  • Uso y abuso de bufandas y gorros que también protegen tu piel del sol.
  • Use maquillaje ligero para disfrazar sus cejas perdidas o perdidas
  • Siempre que te apetezca, sal a caminar y haz ejercicio ligero, ya que la actividad física libera endorfinas y mejora el estado de ánimo.
  • Las pigmentaciones y los tatuajes en los pezones reconstruidos son una opción para quienes quieren disimular la ausencia o deformación de las mamas.
  • Permítase redescubrir la vida después del cáncer … El cabello volverá a crecer y el tratamiento terminará

OTROS CONSEJOS IMPORTANTES!

El SUS ofrece asistencia gratuita para la prevención y el tratamiento del cáncer de mama. Además, iniciativas como Mejores amigos, utilizan el afecto como estrategia de afrontamiento en un grupo de pacientes con cáncer en un Hospital Federal.

Un último dato importante se refiere al beneficio de retirar del FGTS y del PIS / Pasep, el pago de enfermedad, la exención del impuesto sobre la renta y el acompañante como medidas de apoyo para las mujeres con cáncer de mama. El sitio web del Ministerio de Trabajo tiene toda la información para estos casos. ¡Infórmese!

Por eso, siempre es bueno estar informado y perseguir los recursos y beneficios que aparecen cada año para hacer que la vida de las personas, especialmente las mujeres con cáncer de mama, sufra menos y se fortalezca. Unámonos a esta batalla y compartir cada vez más información importante como esta.

¡Sé parte de esta campaña!