El pimentón es un condimento muy utilizado en la cocina, pero creo que la mayoría de la gente, como yo, no conocía la cantidad de beneficios que este condimento puede aportar a nuestro organismo. Así que aprenderemos más sobre las propiedades, usos y beneficios de esta especia dulce, pero también puede ser picante, y también aprenderemos por qué en este artículo.
Tabla de contenido
¿Qué es el pimentón?
El pimentón, conocido por los portugueses como pimentón, es un condimento de origen latinoamericano (Centroamérica y México), pero también es muy utilizado en otros países, como Hungría, por ejemplo, que es el mayor consumidor y productor de pimentón en la región Europa.
Se obtiene de una especie de pimiento o chile seco y molido, cuyo nombre en latín se conoce como Capsicum annuum y su color rojo o amarillo depende de la variedad de ají o pimiento con el que fue elaborado.
El pimentón se utiliza para colorear alimentos como legumbres, verduras, panes, arroz, etc. Si es picante o no depende del tipo de pimiento utilizado, que puede variar desde el pimiento dulce (el más común), hasta la versión más picante extraída de la pimienta de cayena.
La capsaicina presente en pimientos y pimientos es lo que hace que el pimentón sea más o menos picante, variando en una proporción del 0,005% en la versión menos picante, al 0,1% en la especie más picante. El sabor del pimentón se obtiene de un aceite compuesto por hidrocarburos, ácidos grasos y ésteres y vitamina C.
¿Cómo utilizar el pimentón?
En la cocina, el pimentón dulce se usa con mayor frecuencia para dar color a los platos. El pimentón picante, en cambio, es más utilizado por quienes gustan de las preparaciones picantes.
La indicación para principiantes es utilizar pimentón en la preparación de platos sencillos como arroz, patatas (asadas o fritas), carnes (en el caso de no vegetarianos), empanadas saladas, verduras, salsas o cualquier otro lugar que crea conveniente, porque lo que vale en este tiempo es la creatividad y el gusto personal.
Sin embargo, se debe tener cuidado de que el pimentón no se hierva, ya que puede dejar los alimentos con un sabor amargo. Por ello, se recomienda que se agregue a la receta al final de la preparación, teniendo su cocción por un máximo de 5 minutos.
Beneficios del pimentón
Además de dar color a los alimentos y un sabor picante, si así lo prefieres, el pimentón también puede contribuir positivamente a varios beneficios para nuestra salud:
- Súper antioxidante – El pimentón es muy rico en antioxidantes carotenoides, que ayudan a combatir enfermedades y prevenir el estrés oxidativo que acumula radicales libres en el cuerpo. Entre ellos podemos mencionar el betacaroteno capaz de prevenir y reducir las enfermedades cardíacas y el cáncer; beta-criptoxantina, capaz de reducir la inflamación en enfermedades como la artritis; luteína y zeaxantina importantes para la salud ocular y para combatir las moléculas que conducen a la degeneración celular.
- Trastornos autoinmunitarios – La capsaicina presente en el pimentón estimula reacciones biológicas en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, que generalmente afectan al cerebro, piel, boca, pulmones, mamas, tiroides, articulaciones, músculos, glándulas suprarrenales y funciones del tracto gastrointestinal. La vitamina A aumenta la inmunidad y ayuda al cuerpo a reaccionar contra enfermedades crónicas.
- Cáncer – Según el Dr. Juliano Pimentel, la capsaicina también puede ayudar en el tratamiento y prevención del cáncer (especialmente cáncer gástrico), debido a que es responsable de alterar las vías de señalización que limitan el crecimiento del cáncer y suprimir los genes que aumentan el cáncer. Talla.
-
Diabetes – El pimentón ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y a controlar la diabetes gracias a la capsaicina que mejora el proceso de digestión.
- Salud ocular – Además de la vitamina A, la luteína y la zeaxantina, el pimentón también es rico en vitamina B6, que ayuda a mantener la salud ocular y puede retrasar la degeneración macular.
- Corazón – El pimentón ayuda a mantener saludables el corazón y el sistema cardiovascular, ya que la vitamina B6 ayuda a reducir la presión arterial alta y trata los vasos sanguíneos dañados. Además de la capsaicina, contribuye al aumento del colesterol bueno (HDL).
- Presión arterial – La capsaicina ayuda a relajar los vasos sanguíneos ayudando a controlar la presión arterial.
- Piel – Debido a la presencia de betacaroteno, hierro y vitamina A, el pimentón ayuda a reducir las marcas de expresión, manchas de la edad, arrugas, flacidez y mejora el aspecto de la piel.
- Digestión – Como es un estimulante, aumenta la producción de saliva, ayuda a una buena digestión y normaliza la acidez del estómago y puede usarse para aliviar la indigestión.
- Anemia El pimentón también es muy rico en vitamina C, que ayuda en la absorción del hierro por parte del organismo, en consecuencia, ayuda en la producción de glóbulos rojos y hemoglobina, encargados de transportar el oxígeno en el torrente sanguíneo.
- Salud del cabello – ¡Y por último, pero no menos importante, la vitamina B6 fortalece la melanina en las hebras del cabello, manteniendo la pigmentación y previniendo su caída! El hierro promueve la oxigenación de los folículos pilosos y ayuda a mantener la salud del cabello.
propiedades
Vimos anteriormente que el pimentón es rico en vitamina A, vitamina B6, betacaroteno, beta criptoxantina, luteína, zeaxantina, hierro y vitamina C.
Además de estas propiedades, el pimentón también se compone de:
- Proteína
- gordo
- Fibra
- Vitamina e
- Vitamina K
- Riboflavina
- Niacina
- Potasio
¡Atención importante!
A pesar de todas estas cualidades, consumir demasiado pimentón es malo porque puede dañar las papilas gustativas. Por ello, se recomienda utilizar una cantidad razonable, como una cucharada, en las preparaciones diarias (ensaladas, guisos, salsas, sopas, etc.).
En algunos casos, el consumo de pimentón puede provocar alergia, por lo que es importante analizar una pequeña cantidad. Si experimenta hinchazón de los labios, dermatitis de contacto en las manos o cualquier otra forma de alergia, lave bien el área, beba mucha agua y busque atención médica de inmediato.
En cualquier caso, las posibilidades de que el pimentón provoque alergias son bajas, así que aprovecha al máximo los beneficios que aporta e intenta utilizarlo a la hora de preparar tus comidas.
¡Tu cuerpo y tu salud te lo agradecen!
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- Pimentón: propiedades, usos y beneficios de esta especia dulce y picante
- Pimentón: propiedades, usos y beneficios de esta especia dulce y picante
- Mango y sus beneficios: por que comer uno al día
- 8 razones por las que debería beber té de yerba mate
- Acerola: propiedades, beneficios, usos y contraindicaciones
- Acerola: propiedades, beneficios, usos y contraindicaciones