
El orange-kinkan es un arbusto o pequeño árbol frutal y ornamental (decorativo). Este árbol es parte de las plantas del género Citrus, así como de naranjas y mandarinas.
Orange-kinkan da frutas más pequeñas con pocos brotes. El tronco está bien ramificado y puede tener ramas espinosas o lisas. El crecimiento de este árbol es lento, alcanzando una altura de 5 metros de altura. Las hojas son lanceoladas (en forma de lanza) con la parte superior de color verde oscuro y la parte inferior de color verde claro. Las flores vienen en primavera y son blancas, muy fragantes.
Los frutos maduran en el otoño. En general, las naranjas kinkan tienen una cáscara delgada, dulce y comestible, con pulpa algo agria.
Tabla de contenido
Los cuatro tipos de orange-kinkan son:
- "Marumi" con frutos redondos
- "Nagami" de frutas ovales
- "Fukushu", de frutos redondos a piriformes (forma de pera)
- Fruta abigarrada con rayas amarillas
Este naranjo se puede cultivar en macetas o en jardines. Prospera bien en media sombra, aunque le gusta la iluminación solar.
Si se planta en una maceta, es mejor dejarlo cerca de una ventana muy soleada. Si está bien cuidada, ella obtiene su copa llena y hermosa.
La naranja Kinkan, por su tamaño, se usa en el arte del bonsái (árbol ornamental, plantado en macetas o bandejas)
Es una planta que puede producir cientos a miles de frutas por año. En Japón, las frutas generalmente se comen enteras, fresco (crudo)
¿Cómo se puede usar la naranja kinkan?
- caramelos
- mermeladas
- jaleas
- salsas
- licores
- remedio natural
Es una fruta rica en vitaminas A, C, calcio, potasio y fósforo y tiene bajo valor calórico. Por sus atributos, se le conoce como el fruto de la felicidad.
Hoja de datos del árbol de naranja Kinkan
- Nombre científico: Fortunella margarita
- Nombres populares: Orange-kinkan, Kinkan, Cunquate, Kumquat, Chelín,
- Familia: Rutaceae
- Clima: Continental, mediterráneo, oceánico, subtropical, sazonado, tropical
- Origen: Asia, China, Japón
- Altura: 1.8 a 2.4 metros, 2.4 a 3.0 metros, 3.0 a 3.6 metros, 3.6 a 4.7 metros
- Ligereza: Half Shadow, Full Sun
- Ciclo de vida: Perenne (larga existencia)

Cómo cultivar Orange-Kinkan
El árbol de naranja-kinkan para ser cultivado necesita,
- sol, completo o media sombra
- suelo fértil, profundo y con buen drenaje (que tiene buena penetración de agua), preferiblemente ácido medio (no muy fértil)
- riego regular, especialmente en los primeros años después de la siembra
Es una de las plantas de cítricos que más resiste el frío intenso, estacionando su actividad en el duro invierno y desarrollándose nuevamente en la primavera.
Orange-kinkan encaja en los jardines de la casa en la costa, ya que resiste bien la salinidad que existe en estas áreas.
Para mantenerlo libre de plagas y enfermedades, es importante realizar una poda anual, contribuyendo a la limpieza y aireación de su dosel.
El árbol de naranja-kinkan puede ser plantado por:
- semillas
- plántulas
- esquejes (ramas plantadas en el suelo para enraizar)
- injerto de ramas cortadas de la planta madre e injerto (con incrustaciones) en troncos de otros árboles similares, como clavo, naranja amarga o pomelo
¿Quieres plantar un árbol de naranja-kinkan?
Siga estos 5 pasos:
- Plantacion: Para comenzar a cultivar el árbol de naranja-kinkan es generalmente a través de sus semillas o su planta.
- Solo: Orange-kinkan no necesita un suelo muy fértil, pero debe estar húmedo, si planta en la maceta, use grava o piedras, en su fondo, para mantener la humedad del suelo.
- Tierra fértil: Es aconsejable fertilizar la tierra una vez al mes, y especialmente a principios de primavera, la temporada de floración de este árbol y antes de su fructificación.
- Riego: – Lo ideal es regar el naranjo-kinkan tres veces por semana.
- Luz: A Orange-kinkan le gusta la luz solar o la media sombra, se debe tener cuidado de no regarla cuando se encuentre bajo la luz solar directa, ya que esto puede dañarla ya que está caliente y húmeda a esta temperatura.
¿Querías plantar y probar la naranja kinkan?
Ahora, vea más en este video sobre esta pequeña fruta dulce en el exterior y agria en el interior y su árbol robusto y bajo.
(incrustar) https://www.youtube.com/watch?v=FjIvzklaMPs” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen>