

Menta, pinchazo morado o hierba de San Juan es el Ageyum conyzoides L, una planta de la familia Asteraceae, popular para uso medicinal en el norte y noreste de Brasil.
Otros nombres populares por los cuales se conoce al mentiroso son:
corteza de catinga, mancha de catinga, catinga de cabra, camarones opara, celestina, hierba de pantano, hierba de santa lucía, hierba de santa lucía, hierba de santa joseph, maria maria, mentirosa, mentraz, mentruz (peligroso confundir con san juan).
Para no dejarse engañar por la hierba que recolectará, identifíquela bien, por sus características (hojas, flores, etc.) y el nombre científico, siempre.
Tabla de contenido
MUCHOS NOMBRES Y ALGUNAS CONFUSIONES
En el caso del mentiroso, que también se llama hierba de San Juan o de San Juan, se puede confundir con la vid de San Juan (Pyrostegia venusta), otra planta brasileña, con un uso muy diferente.
Tenga una lectura confusa aquí sobre San Juan y sus plantas – LABIOS Y HIERBAS: ¿SABES?
Aproveche la oportunidad de leer sobre Hypericum perfuratum, una planta europea de amplio uso a base de hierbas y que también se llama hierba de San Juan – CONTRAINDICACIONES GRAVES.
MENTRASTO: QUÉ SE UTILIZA Y POR QUÉ
Las hojas, semillas y flores, principalmente frescas, se utilizan en masa, ricas en varios alcaloides (pirrolizidina, licopsamina y equinina), cumarinas, aceites esenciales, saponinas, flavonoides y taninos y tienen algunas propiedades curativas interesantes:
- analgésico
- antiinflamatorio
- reumática
- antidiarreico,
- febril
- carminativo
- emenagogo,
- tónico
También se estudia la acción antitumoral de este extracto vegetal.
Otras indicaciones medicinales para la mentira son:
- trastornos del tracto urinario,
- amenorrea
- artrosis
- beriberi
- bronquitis
- caspa
- flema
- cólico y gas intestinal,
- calambres uterinos,
- contusiones,
- diarrea, disentería,
- dolores musculares,
- estimulante del apetito
- fiebres
- heridas abiertas,
- gonorrea
- gripe
- hemorragias
- para perfumar y suavizar el cabello,
- posparto,
- menopausia
- neumatosis del tracto digestivo,
- resfriados
- reumatismo agudo
- rinitis alérgica,
- sinusitis
- tensión premenstrual,
- toses
Con tantas y variadas indicaciones, para usar de manera segura necesitará la ayuda de un sanador porque estos usos, consagrados en la medicina popular, son el área de desempeño de estas figuras tan típicas en nuestro país.
CÓMO SE USA EL MENTRAST
Las indicaciones curativas para la mentira son básicamente en caso de artrosis, reumatismo, calambres menstruales, sangrado, diarrea, depresión, psoriasis.
Y de lo que leí aquí, las indicaciones para la preparación y la dosificación son las siguientes:
● Calambres menstruales (infusión): 1 taza de café vegetal seco picado en 1/2 litro de agua, beba 1 taza de té cada 4 horas.
● Reumatismo / artrosis (tintura): 1 taza de café de plantas frescas por 5 tazas de alcohol, tome 10 gotas en agua 2 veces al día (calambres) o aplique a los masajes locales.
● Artrosis (polvo): Ponga 1 cucharada de polvo en agua o jugo de fruta por cada dosis que tome, tome de 3 a 4 veces al día.
● Reumatismo y artrosis (decocción, uso externo): Cocine toda la planta y vierta el té tibio en un tazón, coloque los pies o las manos dentro durante 20 minutos, 2 veces al día, o use como compresas 2 veces al día.
PRUEBA CIENTÍFICA DE BENEFICIOS CURATIVOS DE ESTA PLANTA
Hay varios estudios que prueban los beneficios curativos de la mentira. Esta es una de las plantas recomendadas para el uso del SUS como ungüento, por ejemplo.
En varios otros países, el mentrasto también se inserta en medicamentos tradicionales, como en India y Nigeria, por ejemplo.
Sobre su uso en la depresión, se ha documentado la aparición de buenos efectos a dosis bajas pero con cierta toxicidad que necesita más estudio.
CONTRAINDICACIONES / CUIDADO:
- El atril contiene alcaloides hepatotóxicos, por lo que no debe abusar de las dosis para uso interno.
- Está contraindicado para diabéticos, mujeres embarazadas, madres lactantes y niños.
- Los tratamientos no deben prolongarse y, si es necesario, deben interrumpirse cada 3 semanas para que el cuerpo se aclare y no se produzca acumulación.
- En dosis altas, durante largos períodos, puede causar crisis hipertensivas.
FORMAS DE USO
Para uso interno, ya hay cápsulas en polvo en farmacias naturales y también hojas secas para la preparación del té (sin embargo, recuerde que es preferible usar la planta fresca, como lo indica la medicina popular de los viejos curanderos).
En caso de uso externo, pida té, ungüento o tintura de hojas y flores (las frescas son mejores, por supuesto). También se puede aplicar sobre cataplasmas de hojas calientes. El uso externo está indicado para problemas de la piel (psoriasis, heridas, cicatrices) y para el dolor reumático o neurálgico.
También se puede usar aceite escalonado, que es especialmente beneficioso en casos de hemorroides.
USO RITUALISTA DE MENTRAS
De acuerdo con esta interesante investigación sobre hierbas, sus usos rituales y medicinales,
"La hierba de San Juan, también llamada nagô isumi uré en los candomblés brasileños, está vinculada a los oris de Shango y Orumilá y se usa" (…) en baños de purificación y agitación para combatir hechizos, ya que se considera un de las mejores 'hojas de defensa' en los astilleros jêje-nagô. (Incluyendo) (…) tiene el propósito de combatir los hechizos enviados por los Ìyámi (brujas) "
(Del libro Ewé Òrìsà – Uso litúrgico y terapéutico de las verduras en los hogares de Candomblé Jêje-Nagô, por José Flávio Pessoa de Barros y Eduardo Napoleão).