Para igualar la edad de nuestro amigo de cuatro patas con el nuestro, estamos acostumbrados a la regla de multiplicar la edad del animal por siete, pero ese recuento no es correcto, según una nueva investigación.
Como ejemplo, los perros alcanzan la pubertad alrededor de los 10 meses. Tomando esto como base, está claro que la multiplicación por 7 no puede funcionar bien, ya que el ser humano no se encuentra en la misma etapa a los 6 años de edad.
Otra comparación de las fases entre un perro y un humano es que un perro puede vivir hasta 20 años o más, mientras que un ser humano difícilmente puede llegar a los 140 años.
Con estos ejemplos, multiplicar la edad de nuestro perro por siete, aunque ayuda a traducir una estimación aproximada de la edad del perro con la del humano, es un método que falla en varios aspectos.
Tabla de contenido
La nueva fórmula de comparación
Según científicos de Estados Unidos, en un estudio de la Universidad de San Diego-California – EE. UU., Publicado en el sitio web científico BioRxiv, existe una mejor manera de hacer la correspondencia entre la edad canina y la esperanza de vida humana. Según ellos, la nueva fórmula es más precisa.
Estos científicos crearon un calculadora de la edad del perro, basado en el análisis del ADN de los animales. Este cálculo nació mientras los investigadores estudiaban los factores relacionados con el envejecimiento de los perros.
Se centraron en el estudio del ADN porque a medida que envejecemos, nuestro ADN cambia productos químicos que se puede utilizar como una especie de reloj genéticos, y proporcionan información sobre el desgaste del organismo y la aparición de algunas enfermedades.
Estos científicos analizaron los procesos de metilación del ADN (la adición de moléculas de metilo al ADN) en los genomas de 104 perros de raza pura, con edades comprendidas entre las 4 semanas y los 16 años, y observaron sorprendentes similitudes con la metilación del ADN en humanos.
Aunque los perros y los humanos tienen muchas diferencias, este estudio mostró varias similitudes entre las dos especies y esto puede estar relacionado con el hecho de que este animal comparte el mismo entorno con los humanos y tiene una necesidad de atención médica en común.
Demostrando esto, la investigación encontró similitudes entre perros y humanos jóvenes y lo mismo sucedió al comparar perros y humanos mayores.
Con base en estas comparaciones, los científicos llegaron a una fórmula que permite que la edad de los perros se aproxime a la de los humanos:
Edad humana = 16 x Ln (edad del perro en años) + 31
El acrónimo In que se usa en esta regla significa logaritmo natural, porque, en el caso de la nueva fórmula, la asociación de años caninos con años humanos no es lineal, sino que se basa en el logaritmo natural de x:
ln x = log ex = y
Cómo usar la nueva fórmula
En resumen, es necesario obtener el logaritmo natural de la edad de la mascota en años, que se puede encontrar a través de esta -> CALCULADORA.
Nuevos pasos de cálculo de fórmulas
Para realizar el cálculo del nuevo formulario, debe seguir los pasos a continuación:
- Inicie sesión en el sitio web de la calculadora científica e ingrese la edad de su perro. Esto dejará un número enorme, por lo que para facilitar el cálculo, es mejor redondear.
- Una vez hecho esto, usando una calculadora, o incluso mentalmente, multiplique el valor obtenido por 16
- A continuación, agregue 31
- El resultado final de esta operación es el equivalente aproximado de la edad del perro en años humanos.
Ejemplo práctico de este cálculo
Aquí hay un ejemplo de este cálculo para que vea cómo se ve en la práctica:
Si su perro tiene tres años, el logaritmo natural será 10986122887. Para facilitar el cálculo, lo redondeará a 1.09, luego simplemente multiplique este resultado, que es el logaritmo natural de la edad del perro, por 16, lo que da como resultado 1744 , redondeándolo a 17 y, a continuación, sume este resultado a 31.
Con este cálculo, encontrará que su amigo canino de tres años en comparación con la edad humana tendría alrededor de 48 años.
Informe sobre esta investigación
Mira en este video el informe de Band Jornalismo sobre este nuevo sistema de correspondencia entre la edad canina y humana, dando como ejemplo de cálculo la edad canina de 4 años.
En este ejemplo de Jornal Band, el logaritmo natural es 13862943611, por lo que se redondea a 14 y luego se multiplica por 16, lo que da 220, se redondea de nuevo a 22, así que suma 31 y si llegará al resultado de 53 años de edad humana, es decir, un perro de 4 años tendría 53 años si fuera un humano.
¿Qué cálculo prefieres?
¿Ya has calculado la edad de tu perro con este nuevo método?
Si quieres elegir el cálculo que prefieres y crees que es mejor, ¿cuál eliges?
También te puede interesar leer:
SASHA, EL HOMBRE QUE RESCATÓ MÁS DE 1.000 PERROS DE LA CALLE, VÍCTIMAS DE ABANDONO Y ABUSO
¡CUIDA LA SALUD DE TU MASCOTA CEPILLANDO SUS DIENTES! VER CÓMO
POR QUÉ NO COMPRAR UN BULLDOG FRANCÉS Y CUALQUIER OTRO ANIMAL
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- Los perros se vuelven menos inteligentes cuando son domesticados por el hombre
- Quien tiene un perro se enferma menos y vive más tiempo
- El número de espermatozoides está disminuyendo de forma preocupante. ¿Ya has transmitido tu ADN?
- ¿Por qué hay personas que tratan al perro como a un niño?
- Superperros: de China El horror de los primeros perros supermusculares modificados genéticamente
- ¿Qué quieren decir los perros cuando se lamen la boca?