

Las libélulas son insectos muy especiales y elegantes que pertenecen al orden Odonata, suborden Anisoptera, en torno al cual giran una leyenda y muchos significados simbólicos.
El nombre de la libélula está vinculado a algunas corrientes de pensamiento:
El nombre se derivaría del término latino "libra", que significa equilibrio, porque mientras vuelan, las libélulas se ven como un equilibrio, ya que permanecen en perfecto equilibrio.
Otra hipótesis es que el nombre se origina del término latino 'libellum', abreviatura de liber, es decir, libre. Pero este mismo diminutivo sería para "libro" porque sus alas en vuelo parecen un libro abierto.
La libélula siempre se ha considerado un insecto mágico gracias a sus alas que cambian de color, su forma delgada y la velocidad con la que puede volar y escapar de sus depredadores.
Nace de una larva acuática (ninfa) (charcos, lagos temporales, marismas, arroyos o arroyos) y luego se transforma naturalmente, justo cuando la oruga se convierte en mariposa.
Tabla de contenido
DRAGONFLY, LA LEYENDA
Este insecto a menudo se asocia con la transformación.
La leyenda dice que la libélula era un dragón muy sabio que, por la noche, difundía la luz con su propio aliento de fuego. Su aliento habría creado el arte de la magia y la ilusión. Un día, sin embargo, el dragón terminó siendo prisionero de su propia magia: para engañar a un coyote se convirtió en una libélula, pero al hacerlo, quedó atrapado en el nuevo cuerpo, perdiendo todo su poder.
DRAGONFLY, SIMBOLISMO
Según algunas tradiciones, la libélula es el símbolo de la transformación y el cambio diario, pero también de la introspección que te enseña a ir más allá de las apariencias para buscar tu identidad. En la cultura europea, la libélula es vista como un símbolo de libertad, paz y búsqueda de la verdad.
Dada la transformación de la larva a la libélula, el insecto también representa la transición de la infancia a la edad adulta y, en cierto sentido, supera las ilusiones y adquiere conciencia y equilibrio.
Según los nativos americanos, la libélula era el símbolo de una verdad oculta y el insecto mismo representaba las almas de los muertos.
En Oriente, la libélula simboliza suerte, armonía y prosperidad.
El samurai tenía en sus cascos la representación de la libélula como una esperanza de victoria sobre el enemigo y como un símbolo de fuerza y coraje. Y esta es la simbología de la libélula para los japoneses.
Los vietnamitas asocian el vuelo de las libélulas con la predicción de lluvia.