Actualmente, se ha vuelto muy común leer sobre la exaltación de función paterna, como si ser padre fuera algo excepcional frente a ser madre, que, en la mayoría de los casos, acaba cumpliendo un mayor número de tareas.
LA paternidad, así como la maternidad, es un tema muy importante, porque la presencia de los padres en la vida de sus hijos, especialmente en los primeros años, es fundamental para la desarrollo cognitivos y emocionales.
No hay receta ni truco de magia para ser un buen padre, pero hay algunos comportamiento y reflexiones colocar la paternidad como un valor importante para los hombres, más aún en una sociedad marcada por el machismo, como la nuestra.
La EBC publicó un artículo, inspirado en otro realizado por el portal IG, que busca reflexionar sobre la paternidad y la fortalecer la relación entre padres e hijos.
Hay muchas tareas, predominantemente realizadas por las madres, que deben compartirse con los padres. Después de todo, ambos tienen la responsabilidad del desarrollo de sus hijos y, por lo tanto, deben trabajar en camaradería.
Tabla de contenido
1. Participar activa y frecuentemente en la vida escolar.
En las reuniones escolares, las madres están predominantemente presentes. También es fundamental que los padres hablen de las experiencias diarias del niño, asistan a reuniones y fiestas escolares, lleven o recojan al niño de la guardería o preescolar. Tales actitudes, además de fortalecer la relación, aseguran un mayor apoyo a la aprendiendo de niño.
2. No intercambie afecto por regalos
El afecto y las necesidades materiales son dos aspectos diferentes de la vida. La falta de amor no puede compensarse con bienes materiales. Darle a su hijo un obsequio ocasional no significa participación.
3. El afecto lo es todo
Es importante besar y abrazar al niño. ella necesita esto contacto físico para sentirse amado. Esto hace que la paternidad sea activa. Es necesario que haya interacción física con el niño también durante el juego.
4. No seas autoritario, pero ten autoridad
Los gritos y las amenazas no garantizan el respeto. Imponer reglas, sin explicarlas, tampoco. El niño necesita entenderlos para obedecerlos.
5. No asuma responsabilidad
Decirle al niño: “trata con tu madre” significa no involucrarte en asuntos que también son tu responsabilidad. Establezca límites y dialogue con los niños que necesitan seguridad y buenas referencias.
6. Asegure su espacio
En algunas familias, las madres acaban sustituyendo a los padres en posiciones y actitudes que conviene compartir. Ambos deben ayudarse mutuamente manteniendo su espacio y sus funciones para construir juntos un relación familiar de confianza y respeto.
7. Sea un buen ejemplo
Los padres son referencias para sus hijos. Tratar con respeto a las personas, especialmente a la madre de tus hijos, aunque estés separado, cumplir acuerdos, vivir éticamente son posturas imprescindibles para cualquier persona. Sin embargo, estas actitudes asumidas por el padre cobran más peso y significado en el desarrollo de su hijo.
También te puede interesar leer:
LA IMPORTANCIA DE LAS ABUELAS EN LA FAMILIA Y EN EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS
¿CON QUIÉN TE GUSTARÍA CENAR?
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- Si la madre es aburrida, es más probable que la hija tenga éxito
- Los hombres que limpian la casa son más felices y relajados
- La gran lección de una madre para su hija adolescente usando una… pasta de dientes
- El censo escolar de 2015 revela una gran cantidad de niños y jóvenes no escolarizados
- Día de la Madre: 10 regalos invaluables
- Madre soltera → El dolor y el placer de ser lo que eres