
Juniperus es conocido por todas las especies del género Juniperus. Los enebros son plantas aromáticas de la familia de los cipreses, primos de pinos y cedros, con hojas de aguja, bayas y originarios del hemisferio norte. Es decir, es una planta que vive desde climas templados hasta el frío extremo.
Entre los enebros hay árboles de hasta 40 metros y arbustos. Nuestro enebro, del que vamos a hablar aquí es la especie Juniperus communis, un arbusto que se extiende lateralmente sin exceder 1 metro de altura. También se conoce como genebreiro, enebro, enebro, enebro y cedro, entre otros nombres similares.
En Brasil se puede cultivar en zonas de montaña fría.
Tabla de contenido
USO MEDICO DEL JUNIP
Las bayas, las hojas, la corteza y la raíz se usan a partir del enebro; se conoce en las poblaciones de toda la vasta región de origen de esta planta como:
-
antiséptico del tracto urinario,
-
para el tratamiento de cálculos renales,
-
en fiebres y flemas,
-
en los diversos procesos inflamatorios y
-
en inestabilidad nerviosa
Su uso en tratamientos para la diabetes es una referencia en Navajo People's Medicine.
Las bayas púrpuras, frutos de enebro, se usan para dar sabor a la ginebra y a Ginebra. Bebidas destiladas.
Beneficios del enebro
En la medicina popular, las frutas maduras, las hojas, la raíz, la corteza y el aceite esencial de enebro se usan para diferentes formulaciones, cada una de las cuales es adecuada para ciertas situaciones de salud.
Las indicaciones que conocemos en Brasil son las siguientes:
- asma
- acidez estomacal
- bronquitis
- ciática (inflamación del nervio ciático)
- enfermedades dispépticas (mala digestión, mala absorción)
- enfermedades de la piel
- vebres
- hidropesía (retención de líquidos)
- mal aliento
- psoriasis
- reumatismo
- tracto urinario
PROPIEDADES MÉDICAS DE JUNIP
Estas indicaciones anteriores son posibles porque el enebro tiene las siguientes propiedades medicinales:
- astringente
- antihysteric
- antimicrobiano
- antiséptico
- antitóxico
- aromático
- calmante
- carminativo
- digestivo
- diurético
- estomago
- refrescante
- sudar
- tónico
- urinario
Cómo usar el enebro
La forma en que se usa el enebro varía de un cultivo a otro, pero en general la infusión, la tintura, la compresa de fruta y el aceite se usan en los siguientes casos:
- "bayas, infusión o tintura: diurético, enfermedad renal, amenorrea, asma".
- "infusión de madera y bayas, decocción: asma, bronquitis, acidez, mala digestión, hidrops, diurético, mal aliento, reumatismo, fiebres, enfermedades de la piel".
- "madera y bayas en alcoholate: reumatismo".
- "aceite: asma, bronquitis, acidez, mala digestión, hidropesía, diurético".
- "frutas en compresa: psoriasis, antiséptico, ciática".
- Para el tratamiento del asma, bronquitis y catarro, también está indicado el enebro en vino medicinal.
Un vino medico
Ver una receta para hacer un vino medicinal de enebro (Juniperus communis):
- machaca las bayas de enebro en una maja de piedra, junto con una rodaja de limón
- Rellene la botella con un vino maduro hasta que cubra completamente las bayas.
- Dejar reposar durante 7 días sin agitar la botella, tomar el sol, exponerse a la luz y destaparse (cubra la boca de la botella con un paño para evitar las manchas de vino).
- Después de este tiempo, cuele el contenido y tome hasta 2 vasos al día.
CONTRAINDICACIONES PARA DERIVADOS DE ZIMBER
El aceite esencial de enebro es altamente tóxico y su uso está contraindicado:
-
en el embarazo o
-
para personas con nefritis (inflamación de los riñones).
Las bayas de enebro, como otras partes de la planta, solo deben usarse en dosis moderadas para evitar reacciones negativas resultantes del aceite que contiene el enebro.
CONSULTE A UN ESPECIALISTA
Para conocer las dosis recomendadas para su caso particular, es mejor consultar siempre a un médico, herbolario o especialista en cura natural.
Aunque naturales, las hierbas, plantas medicinales y medicamentos hechos de productos naturales pueden ser peligrosos para la salud si se combinan con otros medicamentos, naturales o no (interacción farmacológica).
Siempre consulte a un especialista para garantizar el uso útil y eficiente de cualquier medicamento, incluso si es homeopático o herbal.
Fuente fotos wikipedia