Skip to content

Habla de los niños: cómo identificar posibles problemas en el desarrollo del lenguaje

1 Septiembre, 2023

El proceso de adquisición del lenguaje es uno de los más esperados por los padres, y también el más complejo. Imagine que el niño necesita “entender” algo que es altamente simbólico, vasto y lleno de “reglas”. Sin embargo, aprenden. Tarde o temprano, principalmente por los estímulos que reciben, los niños empiezan a balbucear, luego aprenden una palabra o dos, que luego se convierten en frases, hasta que, alrededor de los 5 años, el pequeño ya está diciendo todo y muy bien. Para saber si todo va bien en el desarrollo del lenguaje, es importante que los padres sigan los principales hitos y sepan identificar problemas potenciales.

Siga nuestro contenido:

hitos del idioma

Cada niño es único, sin embargo, hay algunos hitos del lenguaje que muestran que el desarrollo del lenguaje va bien.

Son ellas:

  • Entre 0 y 3 – El niño hace vocalizaciones, repite vocales y hace sonidos guturales;
  • Entre 3 y 6 meses – El niño empieza a balbucear;
  • Entre 6 y 9 meses – Ella ya es capaz de responder, cuando se le llama, y ​​repetir sonidos para escucharlos;
  • Hasta 12 meses – Ya comprende algunas palabras y órdenes sencillas;
  • Entre 1 año y 1 año a la mitad – Aparecen las primeras palabras;
  • hasta 2 años – El niño ya sabe hablar palabras sencillas;
  • Entre 2 y 3 años – El niño ya usa oraciones cortas y comprende conceptos como “alto”, “bajo” y es capaz de mantener una conversación;
  • A partir de 5 años – La adquisición del idioma está prácticamente completa.

Cómo identificar que un niño tiene un problema del habla

Si los padres notan que el el bebé no reacciona a los sonidos fuertes, tiene dificultad para succionar durante la lactancia y, posteriormente, no puede responder a órdenes sencillas, es importante concertar una cita con un logopeda para investigar posibles problemas.

Los problemas del habla pueden ser síntomas de otros problemas. O Autismo y el síndrome de Asperger por ejemplo, están vinculados a las dificultades del niño en la interacción social y la comunicación. No tenga miedo de verificar las causas porque cuanto antes sepa acerca de estos diagnósticos, mayores serán las posibilidades de tratamiento.

  • SÍNDROME DE ASPERGER – SÍNTOMAS PARA RECONOCERLO

Otro problema que podría causar problemas del habla es el trastornos auditivos, que dificultan el buen desarrollo del lenguaje y también deben ser descubiertos aquí lo antes posible, para poder iniciar el tratamiento.

Niños que tienen un habla difícil de entender. también necesitan atención especial, ya que estos signos pueden indicar problemas de audición.

En el caso de la lactancia materna, los bebés con traba de lengua tienden a tener, dificultades para ganar peso y crecer adecuadamente.

Incluso antes de que el niño empiece a hablar, es fundamental prestar atención también si es comunicativa, si puede responder a los demás, si crea “narrativas” en sus juegos. Estos signos muestran que, aunque el pequeño todavía no hable, está adquiriendo el concepto de lenguaje y desarrollándose adecuadamente.

También te puede interesar leer:

HITOS DEL DESARROLLO INFANTIL: DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 5 AÑOS DE EDAD

LA FASE DEL PORQUÉ – EL NIÑO DE 4 AÑOS

NIÑO VEGANO: ¿COMIDA SALUDABLE O LOCURA DE LOS PADRES?