

Fruta deliciosa sin igual, además de ser hermosa, la fruta estrella puede representar un peligro casi desconocido. aunque hermosa forma de estrella (no por casualidad se llama fruta estrella la fruta de estrella puede ser responsable de casos relativamente alarmantes para ciertas personas.
Después de todo, veremos que la fruta de estrella también tiene muchos beneficios y tiene nutrientes que pueden ser muy buenos para la salud. Como veremos más adelante, la atención en este caso es muy importante, ya que la fruta estrella Es una buena fruta, pero puede ser muy peligrosa.
Tabla de contenido
Beneficios de la fruta estrella
La fruta de estrella es una fruta exótica con un marcado sabor cítrico dependiendo de la madurez de la fruta, pero puede aportar varios beneficios para la salud. Debido a que es rico en muchas vitaminas, como la vitamina A, C y algunos del complejo B, la fruta de estrella es muy útil para prevenir resfriados y gripe, fortaleciendo el sistema inmune. Además, actúa como antioxidante, haciendo que el cuerpo sea capaz de combatir vidas radicales.
Las vitaminas del complejo B (riboflavina, piridoxina y otras) actuarán para favorecer el metabolismo y otras funciones dentro del cuerpo. El potasio de la fruta de estrella ayudará al sistema sanguíneo, bajando la presión y regular los latidos del corazón.
Lea mas: ALTA PRESIÓN: SÍNTOMAS, CAUSAS Y RECURSOS NATURALES
Todos los beneficios de la fruta de estrella se obtendrán sin preocuparse por el aumento de peso, ya que aproximadamente 100 g de fruta estrella tendrá un poco más de 30 caloríases decir, túde las frutas tropicales menos calóricas que existen.
La fruta de estrella puede ser muy peligrosa …
Todo en la vida requiere un poco de atención, desde los alimentos más simples hasta los sistemas más complejos. Algunos estudios, como el Centro Médico de la Universidad de Malaya, he demostrado que La fruta de estrella puede presentar un riesgo significativo para algunas personas, ya que tiene una neurotoxina que no existe en otras frutas.
Según el Centro Médico de la Universidad de Malaya, esta toxina afecta los nervios y el cerebro. Sin embargo, esta toxina generalmente no afecta a las personas sanas, ya que el cuerpo podrá eliminar las toxinas normalmente. De acuerdo con la alerta, las personas con problemas renales pueden sufrir intervenciones de toxinasya que el riñón no podrá eliminar las toxinas después de la ingestión de la fruta. Los síntomas de intoxicación después de comer fruta son generalmente:
* * Convulsiones epilépticas
* * Entumecimiento y debilidad
* * Hipo
* * Confusión mental
O sea, las personas con problemas renales deben evitar el consumo de carambola sin consultar primero a un médico, ya que la insistencia del síntoma puede conducir a la muerte en casos más graves.
En Brasil, esta toxina fue catalogada por la Universidad de São Paulo como caramboxina en una investigación publicada por la revista. Angewandte Chemie International. La investigación reafirma y advierte sobre los mismos síntomas que el anterior, por lo que el efecto de la toxina está comprobado. Según el profesor Norberto Peporine Lopes, uno de los coordinadores de investigación, Las personas con insuficiencia renal no podrán eliminar la toxina, que a su vez irá al torrente sanguíneo y tendrá contacto con los receptores del sistema nervioso, iniciando síntomas de intoxicación.
Recomendaciones generales sobre la fruta de estrella
No hay duda de que la fruta estrella es una fruta exótica en su totalidad, como está dentro. Y mientras los estudios demuestran que ella es una peligro potencial para las personas con problemas renales, su toxina también podría afectar a personas sanas.
Las personas con cualquier tipo de problema renal deben consultar cuidadosamente a un médico, profesional de la salud o incluso nutricionista antes de consumir esta fruta, ya que comer una sola fruta estrella podría ser suficiente para aliviar los síntomas anteriores.
Especialmente adecuado para ti:
CÓMO PLANTAR LA MANGUERA EN EL FLORERO
CÁNCER DE CURIO GRAVIOLA? ¿VERDAD O MENTIRA?
GINKGO BILOBA: BENEFICIOS, USOS Y EFECTOS SECUNDARIOS