Una enfermedad muy temida, si no la más temida. Datos recientes de la OMS revelan que el número de muertes por cáncer en Brasil aumentó en un 31%. Es la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares.
El diagnóstico temprano puede salvar vidas y la fecha de hoy tiene como objetivo recordarle a la población sobre este y otros hechos sobre el cáncer.
Por ejemplo, es importante saber cómo prevenir la enfermedad que, aunque no se conocen del todo sus causas (predisposición genética, estilo de vida, etc.), se sabe que existen factores de riesgo ligados a prácticamente todos los tipos de cáncer. El tabaquismo es uno de ellos, y el cáncer de pulmón, tráquea y bronquios (tumores en el sistema respiratorio) es el principal responsable de las muertes por cáncer en Brasil, seguido del cáncer de colon y de mama.
No solo en Brasil, el cáncer está aumentando y matando. También en todo el mundo, esta enfermedad es la segunda causa principal de muerte. Se estima que una de cada seis personas muere de cáncer en el mundo.
Tabla de contenido
Disparidades entre ricos y pobres
El cáncer afecta a todos, sin distinción social, pero los pobres, al tener menos acceso a sistemas de salud eficientes y capaces de diagnosticar precozmente la enfermedad, terminan teniendo mayores dificultades en la curación.
Uno de los factores más importantes en la cura es precisamente el diagnóstico precoz que detecta la enfermedad en sus primeras etapas, pero la realidad en muchos países es que las personas buscan al médico cuando sienten síntomas en las etapas más avanzadas de la enfermedad.
Hay tumores que son tan silenciosos como fatales, por lo que es importante visitar al médico con regularidad, hacerse exámenes generales con frecuencia y específicos si hay casos de cáncer en la familia.
Prevenir es fundamental
Aunque el cáncer en muchos casos no tiene cura, y aunque sus causas aún no se conocen del todo, también se sabe que existe un factor genético y que un diagnóstico temprano marca una gran diferencia, por lo que el cáncer de hoy no tiene por qué ser la enfermedad mortal de el pasado.
Un tratamiento en estadios avanzados de la enfermedad, además de causar tanto sufrimiento al paciente, agobia demasiado al Estado, entonces ¿por qué no invertir tanto, fuertemente, en prevención?
La OMS aconseja a los gobiernos de los países pobres, en particular, priorizar los servicios eficientes y de bajo costo, es decir, en la prevención, aumentar los servicios de diagnóstico, capacitar a los profesionales de la salud para mejorar su capacidad de diagnosticar el cáncer, además de hacer campañas para que la población sepa cómo reconocer los primeros síntomas de la enfermedad.
Cómo prevenir el cáncer
Como dijimos anteriormente, todos deben tener citas regulares y especialmente si tienen cáncer en su familia. No tienes que ser paranoico, hipocondríaco ni nada. Cualquier enfermedad se cura mejor y más rápido desde su inicio. Solo piensa que cuidar tu salud debe ser un hábito de cuidarte a ti misma, como quien va a la manicurista a arreglarse las uñas o al peluquero a cortarse el pelo de vez en cuando. Conociendo la importancia del diagnóstico precoz, piense que, al menos una vez al año, o según lo recomiende su médico, hacerse un simple análisis de sangre general no perjudica a nadie.
¡Un estilo de vida saludable también ayuda mucho! Y vivir bien no se trata solo de comer bien, se trata de dormir bien y tener un poco de estrés, tener amigos si eres feliz.
Los siguientes consejos son del INCA, el Instituto Nacional del Cáncer José Alencar Gomes da Silva, y son un recordatorio de la fecha de hoy, el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer. ¿Compartamos?
1. Cigarrillo CERO
Al fumar se liberan 4.700 sustancias tóxicas y cancerígenas. Lo peor es que los que fuman dañan a los pobres inocentes con el humo de segunda mano contaminando el aire que todos respiramos. Fumar es realmente la primera regla contra el cáncer y a favor de la salud en general.
2. Alimentos
Comer bien es la segunda norma de prevención del cáncer que propone el INCA, hablando de una alimentación sana, equilibrada y variada. Recuerda que la comida industrializada (confeccionada, supermercado) nos expone a sustancias químicas nocivas (conservantes, colorantes, aromatizantes). Siempre, o tanto como sea posible, cocine en casa con ingredientes frescos, regionales y de temporada.
3. Muévete
Cualquier actividad física merece la pena. Y si dices que no tienes tiempo ni dinero, recuerda: camina, deja tu coche en el garaje de vez en cuando, cambia el ascensor por las escaleras, baila hasta en casa, ten un perro que te lleve a pasear, tener un huerto o un huerto que cuidar.
4. Menos alcohol
Aunque muchos estudios afirman beneficios en algunos tipos de bebidas alcohólicas, para INCA cualquier cantidad de alcohol contribuye al riesgo de desarrollar cáncer, especialmente si quienes beben también fuman.
5. Sol, justo a tiempo
Evite la exposición al sol entre las 10 a. M. Y las 4 p. M. El cáncer de piel es uno de los más recurrentes en Brasil.
6. Prevención
Finalmente, repitiendo la importancia de la prevención, y también especificando algunas indicaciones del INCA:
La lactancia materna protege a las madres contra el cáncer de mama;
Las mujeres entre 25 y 64 años deben someterse a un examen ginecológico preventivo cada tres años;
Las niñas entre 9 y 14 años y los niños entre 11 y 14 años, según el Ministerio de Salud, deben vacunarse contra el VPH (consulte a su ginecólogo ya que la vacuna no protege contra los subtipos de VPH).
El 27 de noviembre es el Día Nacional del Cáncer – ¡¿Lo vamos a prevenir ?!
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- Datos sobre el cáncer: ¡impresionantes! Una de cada 5 o 6 personas tendrá la enfermedad.
- Mapa de violencia 2015: cada hora, 5 personas mueren por disparos de armas de fuego
- Comer mal mata más que fumar, dice un estudio
- Brasil se encuentra entre los diez países con mayor número de suicidios
- Día Mundial de la Salud Mental: 2019 es el Año de la Prevención del Suicidio
- 29 de agosto: Día Nacional contra el Tabaquismo