La mejor forma de afrontar cualquiera de los enfermedades que afectan a Brasil en este momento (H1N1, dengue, Zika, Chikungunya) es estar con alta inmunidad. Para eso, todos sabemos lo que se necesita: dormir bien, comer bien, evitar el estrés y hacer ejercicio con regularidad.
Considerando estos recomendaciones basicas, también sepamos qué podemos hacer para evitar el virus H1N1 y nos lo impiden.
Con la proximidad del frío, el virus aprovecha los ambientes mal ventilados para multiplicarse. El Grande tráfico de personas por países que aún están en otoño, como Canadá, Estados Unidos y países europeos, llevaron antes el virus a Brasil, según una hipótesis planteada por especialistas.
Tabla de contenido
Vacunas H1N1
Se están administrando vacunas contra el virus, pero muchas personas tienen miedo de tomarlas porque creen que pueden tener reacciones o sufrir síntomas de la enfermedad con posibles complicaciones.
Según el infectólogo Jean Carlo Gorinchtein, del Instituto de Infectologia Emilio Ribas, la forma más eficaz de prevención del H1N1 es el vacuna. No es 100% eficaz, pero protege, sobre todo, al “grupo de riesgo”, formado por niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, que pueden desarrollar síntomas más graves, como la disnea.
La campaña de vacunación comenzó en todo Brasil el 30 de abril. Busque un centro de salud cerca de su casa si desea recibir la vacuna.
Síntomas del H1N1
Los síntomas más comunes de la gripe causada por el H1N1, un tipo de Virus de la gripe, son: tos, fiebre alta, dolores corporales, vómitos, diarrea, dolor de garganta, secreción nasal y congestión nasal.
Los síntomas de la gripe común y la gripe causada por el H1N1 son muy similares, por lo que en caso de sospecha, busque un médico para que pueda hacer el diagnóstico derecho.
Prevención del H1N1
El Ministerio de Salud recomienda evitar lugares con multitud de personas, ya que esto reduce el riesgo de contraer la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que La forma principal de transmisión no es por aire., pero por el contacto con superficies contaminadas. Por tanto, el uso de mascarillas no previene el contagio, salvo para aquellos que ya están enfermos, para no transmitir el virus a otras personas.
Otras medidas preventivas son:
1. realizar una higiene de manos frecuente con agua y jabón o gel de alcohol al 71%. Al lavarse las manos, quítese los accesorios como anillos, pulseras, relojes, ya que acumulan microorganismos;
2. abre el grifo y moja tus manos, evitando apoyarse en el fregadero;
3. enjuague sus manos, eliminando los residuos de jabón;
4. evite el contacto directo con las manos enjabonado con el grifo;
5. secar las manos y las muñecas con toallas de papel desechables;
6. en el caso de grifos con contacto manual para cierre, use siempre toallas de papel para cerrarlo;
7. use pañuelos desechables para la higiene nasal;
8. cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser;
9.Evite tocar las mucosas ojos, nariz y boca;
10. higienizar (lavarse) las manos después de toser o estornudar; evitar aglomeraciones;
11. no comparta objetos para uso personal, como toallas de baño, cubiertos y vasos;
12. evite tocar las superficies como pomos, interruptores de luz, llave, bolígrafo, grifo, entre otros;
13. desechar los guantes u otro equipo de protección personal contaminado o tocado por manos contaminadas;
14. no circular por el interior del hospital utilizando equipo de protección personal, que debe retirarse y desecharse inmediatamente después de salir de la habitación, la enfermería o el área de aislamiento.
También te puede interesar leer:
LOS CASOS DE H1N1 COMIENZAN A REGISTRARSE ANTES ESTE AÑO
PARÁ: CRECE EL NÚMERO DE CASOS DE H1N1 ENTRE LOS INDIOS
Fuentes:
bbc
curitiba
g1
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- ¿Por qué el niño debe irse a la cama temprano?
- El insomnio puede ser una mera cuestión de nutrición.
- Soniloquium: qué es y por qué hablas mientras duermes
- ¿Por qué deberíamos volver a la costumbre perdida de comer temprano?
- Signos de estrés que da el cuerpo.
- La calculadora cuenta las calorías gastadas en el ejercicio