Skip to content

Cholitas: mujeres increíbles que luchan por superar los prejuicios de género

27 Agosto, 2023

O chauvinismo es un valor estructural en América Latina, independientemente de las diferencias culturales entre los países de la región.

Un grupo de mujeres que históricamente han sentido el peso del machismo en sus cuerpos son las cholitas, Bolivianos de la región andina. la palabra española “chola”, que siempre tuvo un estereotipo despectivo, ahora es un signo de orgullo para estas mujeres, informa el Mujeres a seguir.

A ropa tradicional de las cholitas también fueron vistas con prejuicio. Sus anchas faldas (conocidas como polen), sus cabañas y mantas y sus trenzas tuvieron que ser relegadas al ámbito privado cuando estas mujeres decidieron seguir un curso universitario o una carrera profesional. Sin embargo, en los últimos años, la mujeres indígenas de ascendencia aymara han protagonizado un reclamar movimiento para mantener viva su identidad: no dejes de usar sus polen, ni siquiera para escalar las montañas andinas.

Hace unos años, formaron el Colectivo “Cholitas Escaladoras” bajo el lema “Querer es poder”. Se dedican a escalar los picos más altos de los Andes vestidos con cascos y botas, sin renunciar a sus enaguas y faldas. Según las cholitas, escalar montañas les ayuda a sentirse libres. Comenzaron la actividad sin ninguna preparación, apoyándose únicamente en lo aprendido a través de sus compañeros, algunos de los cuales son guías profesionales. Luego se graduaron en cursos de montañismo y seguridad.

Las cholitas ya han conquistado picos como el Illimani, Acotango, Parinacota, Huayna Potosí y ahora planean escalar la montaña más alta de Sudamérica, el Aconcagua, ubicada en Argentina, en la frontera con Chile. La productora española Arena está produciendo un documental para contar esta aventura, que ya tiene disponible un tráiler:

CHOLITAS de Arena Comunicación Audiovisual en Vimeo.

violencia de género

Es importante resaltar que Bolivia es un país con altos índices de violencia contra las mujeres. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), publicado en noviembre de 2018, Bolivia es el país con mayor tasa de feminicidios de la región, de acuerdo a sitio página sitio. Esto significa que cada tres días se registra un feminicidio en el país y, diariamente, se abren 97 denuncias de violencia contra las mujeres.

Ante estos índices, ONU Mujeres, un mes después de la publicación del informe, solicitó al gobierno boliviano generar medidas de prevención efectivas contra la violencia de género.

Por eso, estas mujeres guerreras son un ejemplo de la lucha contra la violencia de género en su país y en América Latina. No es de extrañar que muchos estudiosos del feminismo afirmen que el feminismo del sur en el mundo es el principal instrumento para combatir eficazmente la violencia de género, inspirando a las mujeres del hemisferio norte.

Si tú, como nosotros, te hiciste fan de las cholitas, comparte su historia con tus mejores amigos 🙂 Un mundo mejor es posible.

También te puede interesar leer:

MUJERES INDÍGENAS ARIESGAN SUS VIDAS PARA SALVAR LA AMAZONÍA DE LOS VESTÍBULOS PETROLEROS

LA MASACRE QUE NADIE COMENTA: MUJERES ESCLAVITADAS Y MUERTAS EN LA AMAZONIA

MUJERES QUE NO TIENEN PELO: LA PROPIEDAD DE SU CUERPO

fuente de la foto