Skip to content

Cambuci – ¡10 beneficios para la salud!

15 Noviembre, 2023
                                                            Cambuci - ¡10 beneficios para la salud!

Cambuci es una fruta brasileña nativa del bosque atlántico, cuyo nombre científico es Campomanesia phaea, una vez muy abundante en el suroeste de nuestro país. Muy sabroso, saludable y excelente para la salud, vea aquí en este artículo. Cambuci es una fruta brasileña nativa del bosque atlántico, cuyo nombre científico es Campomanesia phaea, una vez muy abundante en el suroeste de nuestro país. Muy sabroso, saludable y excelente para la salud, vea aquí en este artículo.

Cambuci, de la familia Myrtaceae, es pariente de la guayaba, la pitanga y muchas otras buenas frutas de nuestros bosques. Esta es la planta símbolo de la ciudad de São Paulo porque, en la antigüedad, abundaba en la región y fue ampliamente utilizada durante el siglo XIX. Se ha amenazado con la extinción y ahora se conserva en varios proyectos. Su abundancia dio nombre a un antiguo barrio de São Paulo, el barrio de Cambuci, y su nombre de origen indígena, indica su forma, en una olla o más bien un platillo volador.

El árbol cambuci puede alcanzar hasta 6 metros de altura, de crecimiento lento y con flores grandes, blancas y hermosas. Sin embargo, le gusta un cierto resfriado para poder dar fruto y se adapta a todo tipo de suelo que no soporta, sin embargo, el remojo. La fruta cambuci es de tamaño mediano, fragante y recuerda al limón en su sabor a quemado.

Los poderes curativos de cambuci

Esta es una fruta rica en agentes antioxidantes y astringentes. Su contenido de vitamina C la convierte en una de las frutas más ricas de nuestra flora nativa. Su contenido es reconocido en betacaroteno y también en magnesio, sodio, potasio, fósforo y calcio y fibras.

Flor cambuci

flor cambuci

Fuente de la foto

Maria Cecilia Rocha Sanches estudió la riqueza nutricional de cambuci y demostró sus potencialidades nutricionales.

Beneficios conocidos de Cambuci

  1. En diabetes
  2. En bronquitis y asma
  3. En tos, tos ferina
  4. En vista problemas
  5. Enfermedad coronaria
  6. A la memoria
  7. Tiene propiedades antioxidantes.
  8. Para el sistema inmunitario
  9. Para la salud de la piel
  10. Envejecimiento temprano

1 en diabetes

El consumo regular y moderado de cambuci en forma de jugo antes de las comidas ayuda a controlar los picos glucémicos.

2. En bronquitis y asma

El consumo de cambuci fortalece el sistema inmune, alivia la inflamación de la mucosa, facilita la transpiración y la respiración, reduce la acción de las bacterias.

3. En la tos, tos ferina

Ayuda a eliminar el exceso de moco y flema, alivia la congestión en el pecho, mejora el flujo de aire a los pulmones y las vías respiratorias, elimina las bacterias de la tos ferina.

4. Problemas a la vista

Cambuci es rico en betacaroteno que juega un papel vital en la salud ocular, reduce el riesgo de degeneración macular.

5. enfermedad coronaria

Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular y ayuda a controlar la presión arterial debido a su alto contenido de potasio y magnesio

6. A la memoria

Cambuci es rico en ácido carnósico, que es un neuroprotector y actúa como preventivo para la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. En esta área de la salud, cambuci actúa por ingestión y por sus principios aromáticos.

7. Tiene propiedades antioxidantes

Esta es una fruta rica en vitamina C, uno de los antioxidantes más poderosos que existen.

8. Para el sistema inmune

Los componentes de Cambuci estimulan el sistema inmunitario

9. Para la salud de la piel.

Cambuci es rico en ácidos grasos de cadena media que ayudan a mantener la humedad de la piel mientras mantienen su humedad natural. El consumo de cambuci en forma de crema dermatológica actúa profundamente sobre la piel manteniendo los tejidos suaves y flexibles, reduciendo las arrugas y las marcas de expresión.

10. Envejecimiento temprano

El consumo regular de cambuci es un preventivo para el envejecimiento prematuro.

Uso de cambuci en la cocina.

El sabor ácido y fresco de esta fruta la hace ideal para el consumo en jugos, mermeladas, conservas, mermeladas o como especia de platos salados. Se asemeja a una guayaba con limón, aromática y sabrosa, pero para consumo fresco, "entrecerramos los ojos" y saliva a gusto.

No significa que no hace calor, es genial, solo que es bastante diferente de lo que estamos acostumbrados hoy. Sin embargo, vale la pena conocerlo y enamorarse. Otro uso muy común de cambuci es en la fabricación de licores y la aromatización de la cachaça, el sabor de los antiguos tropeiros. Pero también hay que usar cambuci en salsas y rellenos salados.

Sus aceites esenciales son bienvenidos en la fabricación de cosméticos y medicamentos. Vea, en el siguiente artículo, una serie de platos hechos con cambuci:

En este enlace puedes tener un trabajo muy interesante sobre cambuci. Es el texto "Cambuci – la fruta, el barrio, la ruta: historia, cultura, sostenibilidad y gastronomía" por (Beatriz Amaral Galvao de France Andrade, Paulo Yasha Guedes da Fonseca y Flávio Lemos, editado en São Paulo, por Ourivesaria da Word, 2011. Vale la pena leer y, aún más, probar cambuci de todas las formas posibles.