Más tazas de café al día no aumenta el riesgo de cáncer, pero puede crear algunos problemas cardíacos. La afirmación proviene de dos grandes estudios australianos, que examinaron la relación entre la cantidad consumida a diario y los datos genéticos de los consumidores.
El primer estudio, realizado en el Instituto de Investigación Médica de Queensland, analizó la datos de más de 300 mil consumidores de café para comprender si existía una correlación entre la bebida y los tumores. Para hacer esto, los investigadores utilizaron estudios observacionales internacionales previos y una técnica de base genética llamada “aleatorización mendeliana”.
Los resultados mostraron que tomar café no conlleva riesgos ni beneficios:
“Los datos genéticos nos brindan un indicador mucho más firme de si el consumo de café tiene o no un impacto en el riesgo de cáncer”.
explica Stuart MacGregor, director del Grupo de Estadísticas Genéticas del Instituto, y concluye que, independientemente de los compuestos específicos, esencialmente no existen ningún vínculo entre una neoplasia y el consumo de café.
De hecho, el café contiene bioquímicos y antioxidantes potencialmente cancerígenos que pueden ayudar a prevenir el cáncer. Pero, como confirmó la OMS hace tres años, la el café no causa cáncer.
Otro estudio, sin embargo, confirma la riesgos cardiacos relacionado con el alto consumo de la bebida. Los investigadores de la Universidad de Australia del Sur analizaron datos de unas 350.000 personas de entre 37 y 73 años, y observaron la actividad de un gen involucrado en el metabolismo de la cafeína, llamado Cyp1a2.
La conclusión fue que beber seis o más tazas de café al día puede aumentar el riesgo de cardiopatía hasta en un 22%. Además, demasiada cafeína puede provocar hipertensión, la principal afección relacionada con las patologías cardíacas.
El debate sobre si el café es bueno para la salud es, después de todo, uno de los más persistentes y fascinantes.
Lo que parece seguro es que no es necesario demonizarla: además de la capacidad de la cafeína para prolongar la vida, el consumo moderado de la bebida no presenta ningún riesgo. El café también ayuda a mantener viva nuestra atención y, a medida que envejecemos, también ayuda a mantener ejercitadas nuestras facultades cognitivas.
También te puede interesar leer:
CAFÉ: 10 FORMAS DIFERENTES DE DEGUSTARLO EN TODO EL MUNDO
TODO SOBRE EL CAFÉ VERDE: BENEFICIOS, CONTRAINDICACIONES, DÓNDE COMPRAR
¿PUEDE MATAR EL CAFÉ? ¿CUÁL ES EL LÍMITE RECOMENDADO?
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- ¿Mordedura de zanco? Podría ser la genética la culpable
- Los pueblos indígenas son los verdaderos defensores del clima, contra la deforestación y el calentamiento global
- Longevidad: ¿cuánto tiempo puede vivir un ser humano?
- El salami y las salchichas aumentan el riesgo de cáncer de mama
- El probiótico capaz de calmar los cólicos del recién nacido
- La depresión se combate comiendo Omega 3, pero solo si eres mujer