

¿Usas antihistamínicos? ¿Sabías que hay alternativas naturales para ellos? Hablaremos más sobre ellos en este artículo, pero siempre recordando que el seguimiento médico es primordial.
Los antihistamínicos son sustancias utilizadas para combatir los efectos de la histamina en el cuerpo. Esto a su vez es una sustancia liberada por nuestro cuerpo cuando entramos en contacto con agentes alérgenos. Las personas con rinitis, por ejemplo, sufren estornudos, picazón en la nariz, ojos y garganta. Estos síntomas son reacciones causadas por el exceso de histamina liberada en el cuerpo y los antihistamínicos se usan para aliviar estos síntomas (no curan, solo suavizan los síntomas).
En general, los antihistamínicos se usan en forma de medicamentos, que en su mayoría causan somnolencia y, dependiendo de la dosis, afectan la cognición y la psicomotricidad, según el Brazilian Journal of Allergy and Immunopathology.
Con esto en mente, siempre buscamos información que nos haga disfrutar cada vez más de lo que la naturaleza nos puede ofrecer de forma gratuita. Es por eso que hemos seleccionado 10 opciones naturales que forman parte de nuestra vida diaria y que, como los medicamentos antihistamínicos, ayudan a aliviar los síntomas de alergias como rinitis, urticaria, conjuntivitis, eczema, entre otros. ¡Elija su ingrediente y tome la prueba!
Tabla de contenido
10 opciones de antihistamínicos naturales
Según una investigación realizada por el entrenador de salud holística Alison Vickery, existen alimentos considerados antihistamínicos que contrarrestan los efectos de la histamina en nuestro cuerpo y aumentan las reservas naturales al fortalecer el sistema inmunológico.
Lo mejor de todo es que la mayoría de ellos están presentes en nuestras recetas, ya sea en forma de especias, tés, jugos o vitaminas. De los 21 que aparecen en su investigación, hemos separado las 10 opciones más utilizadas en nuestra vida diaria para conocer sus beneficios:
1. Berros (Nasturium officinale)
El berro es un vegetal de la familia de las plantas crucíferas (col rizada, nabo, rábano, espinacas …) y tiene un sabor amargo y picante. Según un estudio, inhibe el 60% de las histaminas liberadas por las células de nuestro cuerpo, lo que demuestra ser un gran ingrediente para combatir las alergias. El berro generalmente se consume en ensaladas, pero también se puede usar en la preparación de jugos y tés endulzados con miel.
2. Cebollas (Cepa de allium)
Además de ser muy nutritiva, la cebolla es un excelente prebiótico. Según esta investigación, la cebolla inhibe la liberación de histamina al reducir su nivel en la sangre y regular los mastocitos (células del tejido conectivo que liberan histamina en el cuerpo). Se usa principalmente como condimento y se puede comer crudo en ensaladas o platos fríos o salteado en platos calientes.
3. Ajo (Allium sativum)
Al igual que las cebollas, el ajo también es muy nutritivo, rico en antioxidantes y muy eficaz en la inhibición de las histaminas por los mastocitos. También se usa como especia en la preparación de la mayoría de los platos, pero es muy eficaz cuando se usa en forma de té para la prevención de enfermedades respiratorias.
4. Basilio santo (Ocimum tenuiflorum)
Holy Basil o Holy Basil es una hierba sutil, ligeramente floral, estabilizante, anti-anafiláctica y antihistamínica. Se usa en forma de hojas secas para tés, pero se recomienda usar hojas frescas que sean fáciles de cultivar. Usamos mucho sus hojas frescas para preparar pizzas, carnes, salsas y platos específicos.
5. Tomillo (Thymus vulgaris)
El tomillo es una hierba muy nutritiva, rica en vitamina C y flavonoides, que también ayuda a estabilizar los mastocitos y tiene beneficios antimicrobianos. Se puede consumir en forma de té o en especias.
6. Manzanilla (Recutite Matricaria)
La manzanilla es nuestro amor por una variedad de tratamientos caseros y la investigación muestra que el uso de sus hojas secas en forma de té ayuda a estabilizar la liberación de histamina en nuestro cuerpo. Todavía hay quienes usan el té de manzanilla como infusión o baño en caso de alergias en la piel (debido a su efecto calmante).
7. Ortiga (Urtica dioica)
Al igual que la manzanilla, la ortiga también se consume en forma de té y, según este otro estudio, se ha demostrado que es una hierba efectiva para estabilizar los mastocitos e inhibir la liberación de histamina.
8. Menta (Mentha x piperita)
Según la investigación, la menta fue la más efectiva en el tratamiento de la rinitis alérgica debido al poder de los flavonoides para inhibir la histamina. Podemos consumirlo en forma de té, jugo o infusión (este último es muy efectivo para limpiar las vías respiratorias).
9. Jengibre (Zingiber officinale)
Hablamos sobre el jengibre en nuestra otra publicación sobre los 10 remedios caseros efectivos para tratar la rinitis y no fue de extrañar, porque una vez más está indicado en esta investigación como una raíz muy efectiva en el tratamiento de reacciones alérgicas, especialmente en la inhibición de la histamina por mastocitos.
10. Cúrcuma (Cúrcuma larga)
¡Especialmente la cúrcuma es mi amor! Es un poderoso antiinflamatorio, antioxidante y, además, otro estudio demuestra que inhibe la activación de mastocitos en la liberación de histamina. La cúrcuma está presente en otro condimento, el curry ampliamente utilizado en la cocina india y tailandesa. Además del curry, podemos usar la cúrcuma en polvo o en forma de raíz para rallar o picar para preparar comidas, aderezos para ensaladas, jugos e incluso cepillarse los dientes. ¡Pero este es el tema de otro artículo!
¡Ve a un doctor!
Esperamos que disfrute de estas alternativas en el hogar, pero recuerde que no reemplazan el diagnóstico preciso de un médico calificado. Estas medidas son solo preventivas y sirven para aliviar los síntomas como una ayuda en el tratamiento de algunas enfermedades (alergias).