
El ancla tiene varios significados y es un símbolo ampliamente utilizado en los tatuajes. Conozca sus diversas simbologías.
Los significados del ancla están relacionados con su utilidad y propósito como instrumento en los vasos. El ancla se utiliza con el fin de mantener quieto y firme el buque marítimo (marítimo) o fluvial (fluvial) cuando sea necesario.
Este instrumento es una pieza de hierro unida a una cuerda o cadena y sirve para inmovilizar un objeto de transporte o flotante. El ancla suele ser masiva, pesada y tiene mucha fuerza. Consiste en un anillo y dos o más puntas.
El ancla se une a un cable y, para anclar un bote, se arroja al fondo del mar o del río para mantenerlo estable y quieto. Este instrumento de navegación se utiliza en las siguientes circunstancias:
Durante la navegación en curso, cuando es necesario detenerse, ya sea para pausar el rumbo o mantener la estabilidad de la embarcación durante la turbulencia, el ancla se deja caer al agua para mantenerla estable.
Otra situación en la que se usa el ancla es cuando atraca el barco en tierra, luego lo ancla a un muelle o tierra de agua cerca de los márgenes de tierra para que los marineros puedan aterrizar en su destino.
Tabla de contenido
El ancla y sus simbolismos.
Dibujando una analogía entre el propósito del ancla y su simbolismo, sus significados están asociados con la seguridad, estabilidad, protección, fuerza, equilibrio, pausa, firmeza y tranquilidad.
Místicamente, el ancla está relacionada con la Fuerza Interna que nos da sustento y firmeza, frente al mal tiempo de la Vida, manteniéndonos firmes para atravesar estos momentos.
En la visión espiritualista, el ancla es un símbolo que representa la conexión espiritual con la materia, y esto está asociado con sus dos partes:
- un semicírculo hacia arriba (forma de ala) que representa el mundo espiritual;
- Una cruz que simboliza la experiencia del alma en este mundo terrenal.
El significado del ancla y su uso en tatuajes
El tatuaje de anclaje se considera uno de los más antiguos y tradicionales, ya que es una de las primeras imágenes utilizadas en el arte del tatuaje.
Inicialmente, el tatuaje del ancla se realizó en marineros, oficiales navales o marines. Hoy en día cualquiera puede usar este tatuaje.
Algunas personas lo usan como un amuleto de fuerza y protección.
Las parejas lo usan como un símbolo de compañía y fidelidad.
El simbolismo del ancla como tatuaje está asociado con el propósito de este instrumento. Como se indicó anteriormente, el ancla representa la firmeza del vaso, por lo que un tatuaje con este símbolo significa seguridad y fortaleza tanto en el sentido físico como espiritual.
El ancla también puede significar protección, apoyo, estabilidad y confianza, especialmente frente a desafíos y dificultades.
Sin embargo, debemos dejar una advertencia sobre los tatuajes y sus riesgos para la salud, ya que la investigación científica ha revelado una fuerte evidencia de que los tatuajes causan la acumulación de sangre tóxica. Lea más en: Tatuaje: un estudio reciente revela: Todo en tinta cae al torrente sanguíneo.
Simbología de anclaje a lo largo de la historia
A lo largo de la historia, podemos encontrar el uso del ancla como simbolismo en varias culturas, veamos algunos casos:
* * Según el místico del antiguo Egipto, la parte inferior del ancla es una representación de lo femenino y el mástil erecto simboliza la virilidad masculina, aludiendo a las fuerzas de la creación.
* * En las mitologías de los pueblos antiguos, el ancla se asoció con la representación de varios dioses, ver algunos:
- Griego: Poseidón (dios supremo del mar).
- Romano: Neptuno (dios del mar).
- Escandinavo: Ha Rán (Diosa gobernante del mar)
- Hindú: Varena (la diosa del océano)
* En la masonería El ancla representa la conexión con la esencia.
* En el período del Renacimiento Cultural Se utilizó el símbolo del delfín ancla, que representa el equilibrio entre acción y pensamiento.
* A la vista del cristianismo primitivo, el ancla se utilizó con el símbolo religioso, que representa la Santísima Trinidad, sigue la representación de cada parte del ancla:
- El círculo en el vértice del ancla representa el ojo que todo lo ve, el PADRE;
- la cruz el hijo (cristo)
- la base, que se asemeja a un ala, el Espíritu Santo.
* En la Bibliaen el Antiguo Testamento tiene un pasaje que alude a este símbolo:
Hebreos 6:19: "Tenemos la esperanza como un ancla para el alma, firme y segura".
Ancla de sueño, ¿qué quieres decir?
Para vivir necesitamos estar anclados en nuestro ancla interior: nuestro Ser. El ancla en un sueño significa que podemos mejorar nuestra vida diaria manteniéndonos firmes en nuestro propósito, estableciendo armonía en las relaciones.
El arquetipo de anclaje, en el lenguaje del subconsciente, se refiere a la necesidad de estabilidad y equilibrio, de confiar en la fuerza dentro de nosotros y de sostenernos.
En tiempos de ajetreo, soñar con un ancla puede estar llamando la atención sobre la necesidad de detenerse y reducir la velocidad.
En una situación en la que se vive y se siente inseguro, soñar con un ancla puede indicar la necesidad de salir de esta situación y "atracar" en otra parte.
Soñar con un ancla oxidada puede presentar dificultades a la vista que el inconsciente ya está atrapando.
Si el soñador está anclado en un bote y elevar el ancla para navegar podría significar una nueva situación por delante.
Un gran ancla en el sueño representa nuevas oportunidades pronto.
Tener un sueño tirando el ancla por la borda es un símbolo de éxito en muchas áreas.
Cuando en el sueño el ancla está anclada en tierra firme, indica problemas de relación o limitaciones.
Nota: El análisis más preciso de los sueños depende en gran medida del perfil del soñador.
Para una mejor comprensión del sueño, el soñador necesita autoconocimiento, análisis y reflexión. A través de estos aspectos, el soñador puede descifrar la relación de los arquetipos y sus significados, asociándolos con sus experiencias, para una mejor comprensión de los sueños.
Usos del símbolo de anclaje
Hemos visto que el ancla tiene significados profundos y no se detiene aquí. El símbolo de anclaje se usa y se usa en varias situaciones:
- metáforas
- letras de canciones religiosas;
- parábolas
- sermones religiosos;
- pinturas;
- colgantes
- publicidad;
- amuletos
- impresiones.
Estos son algunos ejemplos, pero lo más importante es que sabemos cómo usar el significado positivo del ancla, sabiendo cuándo es el momento de permanecer anclados y cuándo es el momento de avanzar hacia las aguas de la existencia.