el ancla tiene varios significados y es un símbolo de uso frecuente en los tatuajes. Conoce sus curiosas simbologías, sobre todo si estás pensando en hacerte un tatuaje de ancla.
Los significados del ancla están relacionados con su utilidad y propósito como instrumento en los barcos. El ancla se utiliza para mantener estacionarias y estables las embarcaciones marítimas (marítimas) o fluviales cuando sea necesario.
Este instrumento es una pieza de hierro sujeta a una cuerda o cadena, y sirve para inmovilizar un transporte o un objeto flotante. El ancla suele ser maciza, pesada y tiene mucha fuerza. Consiste en un anillo con dos o más extremos.
Para detener y mantener firme una embarcación, se echa el ancla al fondo del mar o río en las siguientes circunstancias:
Durante una navegación en curso, si hay necesidad de parar – ya sea para tomar un descanso en el camino o para mantener estable la embarcación en tiempos de turbulencia – entonces se echa el ancla al agua para mantener la embarcación estable.
Otra situación en la que se utiliza el ancla es cuando la embarcación se desembarca en tierra, luego se fija el ancla en un muelle o en suelo de agua, cerca de los márgenes terrestres, para que los navegantes puedan desembarcar en el destino de llegada.
Tabla de contenido
El ancla y su simbolismo
Haciendo una analogía entre el propósito del ancla y su simbolismo, sus significados están asociados con el seguridad, estabilidad, protección, fuerza, equilibrio, pausa, firmeza y tranquilidad.
místicamente hablando, el ancla está relacionada con la Fuerza Interna que nos da apoyo y firmeza ante las tormentas de la Vida. Manteniéndonos firmes y fuertes para superar los tiempos difíciles.
En el punto de vista espiritualista, el ancla es un símbolo que representa la conexión espiritual con la materia. Y esto está asociado a las dos partes que componen este objeto:
- un semicírculo (con forma de alas) mirando hacia arriba, que representa el mundo espiritual;
- una cruz, que simboliza la experiencia del alma en este mundo terrenal.
El significado del ancla y su uso en tatuajes
El tatuaje de ancla se considera uno de los más antiguos y tradicionales por ser una de las primeras imágenes utilizadas en el arte del tatuaje.
Inicialmente, el tatuaje del ancla se hacía en marineros, oficiales navales o infantes de marina. Hoy en día, cualquiera puede llevar este tatuaje.
Algunas personas lo usan como amuleto de fuerza y protección.
Las parejas lo usan como símbolo de compañerismo y fidelidad.
Muchos lo usan porque simplemente aman el mar y entienden que “navegar es necesario”.
Pero la simbología del ancla como tatuaje también está asociada a la finalidad de este instrumento, como dijimos antes. Por lo tanto, un tatuaje con este símbolo significa seguridad y fuerza, tanto en el sentido físico como espiritual.
El ancla también puede significar protección, apoyo, estabilidad y confianza, especialmente ante desafíos y dificultades.
Sin embargo, debemos advertir sobre los tatuajes y sus riesgos para la salud porque la investigación científica ha revelado una fuerte evidencia de que los tatuajes causan acumulación de elementos tóxicos en la sangre.
Lea mas en: Tatuaje: un estudio reciente revela: todo lo que está en la tinta cae en el torrente sanguíneo.
La simbología del ancla a lo largo de la historia
A lo largo de la historia, podemos encontrar el uso del ancla, como simbología, en diferentes culturas.
Veamos algunos casos:
- Según la mística del Antiguo Egipto, la parte inferior del ancla representa lo femenino y el polo erguido simboliza la virilidad masculina, aludiendo a las fuerzas de la creación.
- En las mitologías de los pueblos antiguos, el ancla se asoció con la representación de varios dioses del mar: en la mitología griega a Poseidón (dios supremo del mar); a romano: Neptuno (dios del mar); escandinavo: Está Rán (diosa gobernante del mar; hindú: Varena (la diosa del océano).
- en la masonería el ancla representa la conexión con la esencia.
- En el período del Renacimiento Cultural Se utilizó el símbolo del ancla con un delfín, que representa el equilibrio entre acción y pensamiento.
- En la vista del cristianismo primitivo, el ancla se usó como símbolo religioso, representando a la Santísima Trinidad: el círculo en el vértice del ancla representa el ojo que todo lo ve, el PADRE; la Cruz, el Hijo (Cristo); la base, que se asemeja a un ala, el Espíritu Santo.
- En la Biblia, en el Antiguo Testamento, tiene un pasaje que alude a este símbolo: Hebreos 6,19: “Tenemos la esperanza como ancla del alma, firme y segura”.
Sueña con ancla, ¿a qué te refieres?
Para vivir, necesitamos anclarnos en nuestro ancla interior: nuestro SER.
El ancla en un sueño puede significar entonces que podemos mejorar nuestras vidas manteniéndonos firmes en nuestro propósito o estableciendo firmeza en nuestras relaciones.
El arquetipo del ancla en el lenguaje del subconsciente nos recuerda el necesidad de estabilidad y equilibrio, de apoyo en la fuerza que existe en nosotros y que nos sostiene.
En tiempos de mucha prisa y compromisos, soñar con el ancla puede estar llamando la atención sobre la necesidad de detenerse y reducir la velocidad.
En una situación que uno vive y se siente inseguro, soñar con un ancla puede apuntar a la necesidad de salir de esta situación y “atracar” en otros lugares.
De la misma forma que el ancla da estabilidad y seguridad en épocas de marea fuerte, te da la libertad de moverte a otras aguas.
El análisis más preciso de los sueños depende mucho del perfil del soñador y del momento que está viviendo.
Es necesario analizar otros elementos constitutivos del sueño. Pero, por regla general, esto es: los muelles de fondeo y al mismo tiempo lanzamientos. Cual seria tu caso?
Usos del símbolo de ancla
Vimos que el ancla tiene significados profundos y este símbolo se usa en varias situaciones, además de los tatuajes:
- en metáforas
- letras de canciones religiosas
- parábolas
- sermones religiosos
- pinturas
- colgantes
- publicidad
- amuletos
- huellas dactilares.
el significado más importante
Estos fueron algunos ejemplos, pero lo más importante es saber utilizar el significado positivo del ancla, que es una enseñanza sobre la importancia de saber cuándo es el momento de mantener los pies en la tierra y cuándo es el momento de avanzar a través de las aguas de la existencia.
También te puede interesar leer:
Abeja: símbolo de fertilidad, riqueza y más. todos los significados
Simbología Ace of Spades: significados, curiosidades y tatuajes
Significado de horas iguales: el fenómeno de los números repetidos y recurrentes
Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas:
- Anchor: simbología histórica y significados en sueños y tatuajes
- Anchor: simbología histórica y significados en sueños y tatuajes
- Anchor: simbología histórica y significados en sueños y tatuajes
- Anchor: simbología histórica y significados en sueños y tatuajes
- Anchor: simbología histórica y significados en sueños y tatuajes
- Ancla: simbología histórica y significados en sueños y tatuajes